Perdona… ¿has dicho electrolitos?

Cuando empecé a moverme, a caminar y posteriormente a correr, nunca imaginé que me pasaría el día buscando información en Google.
Sobre todo desde que me lo empecé a tomar más en serio, empecé a tener que conocer nombres de músculos que no recordaba (ojalá no lean esto mis hijos, que mamá aún lo sabe todo…) y de términos extraños para mi como fartlek, series, progresivos que se refieren a técnicas de entrenamiento.
Susana Garcia Deporte Running
Por si no fuera poco, tienes que prestar más atención (aún) a la nutrición y a los suplementos.
La practica del deporte implica básicamente que a tu organismo no le falte de nada. Esto significaba, hasta ahora, hidratos de carbono, proteínas, grasas, vitaminas y minerales y para mi, con la dieta mediterránea era suficiente.
Pero de repente alguien te habla de electrolitos… ¿perdona? Pues sí. Y son más importantes de lo que creéis.
Igual que hablamos de los probióticos hace unos días (por cierto, os tengo que dar las gracias por el éxito que tuvo ese post), hoy toca hablar de electrolitos… ¿pero por qué?
Los electrolitos son los químicos que el torrente sanguíneo contiene para regular funciones importantes del cuerpo como son equilibrar la cantidad de agua en el organismo, la acidez de la sangre y la actividad muscular. Cuando se disuelven en agua se separan en iones con carga positiva y negativa y el intercambio de estos son los que hacen «que todo funcione».
LA falta de estos electrolitos sobre todo durante la actividad física, puede generar además de falta de rendimiento, efectos negativos sobre la salud como fatiga muscular, calambres, espasmos musculares, náuseas, piel y boca secas y debilidad muscular. 
Totum Sport Electrolitos y deporte
Los principales son el potasio (que se encarga por ejemplo del almacenamiento de glucógeno y de equilibrio hídrico), el sodio (que interviene en el control de la presión sanguínea además de favorecer la contracción muscular), el calcio (que transmite el impulso nervioso, la activación de los nervios y músculos), el magnesio (que activa las vitaminas y enzimas, así como la aceleración del metabolismo de proteínas y ayuda al correcto funcionamiento muscular y el Cloruro (que ayuda a regular la cantidad de líquido en el organismo).
Así que queda claro que debemos de asegurarnos un correcto equilibrio de electrolitos.
Según algunos estudios de la Universidad de Alicante y por el Departamento de Prevención y Tratamiento de las Lesiones del Deportista de la Universidad Católica de Murcia (vaya nombre más largo…), se ha demostrado que los niveles de sodio, bicarbonato y glucosa se modifican en sentido positivo con la ingestión de electrolitos.
Totum Sport Electrolitos y deporte
Y analizando la efectividad de los productos, recomiendan Totum Sport,por ser el único producto que ofrece 78 elementos naturales de forma asimilable por el cuerpo humano, ya que su composición es similar a la del plasma sanguíneo. Está elaborado con agua de mar, actúa durante el entrenamiento para ayudar a prevenir lesiones musculares y acortar el periodo de recuperación y además prevenir calambres y lesiones musculares, mejorar la resistencia y retrasar la aparición de la fatiga.
totum SPORT
Se presenta en sobres de fácil apertura (no imagináis lo importante que es eso durante una carrera por ejemplo) y se toma uno antes, otro durante y otro después del ejercicio.
El precio son 15 euros y se vende en farmacias y parafarmacias.