Hair contouring, otra técnica con vocación de hashtag

Creo que nunca había escuchado tantas tonterías en beautylandia como este año.
Yo entiendo que nos tienen que vender. Yo entiendo que hay que darle una vuelta a todo y reinventar lo anterior para que nos resulte atractivo. Y entiendo que por alguna extraña razón, el poner un término en inglés parece que suena siempre mucho mejor (en este país no aprendemos…)… pero nos estamos pasando buscando el hashtag que lo convierta en viral…
Nos hemos vuelto locas con el contouring que es lo mismo que hemos hecho toda la vida con nuestros viejos polvos de sol… Hemos alucinado con el highlight que era el iluminador de siempre (a mi me lo van a contar con la de milagros, que he hecho con mi cara de sueño gracias al Touche Éclat que llevo en el bolso…).
Después llegó el baking otra de las técnicas que los maquilladores llevan utilizando años y que pretendía maximizar el efecto corrector de los polvos, y el strobing que viene  a ser, más o menos, lo mismo que el iluminador.
Así que ya no podían darle más vueltas al asunto y después de intentar sin éxito que cayéramos en las redes del body contouring este verano, ahora llega el hair contouring.
Como en las veces anteriores la técnica no es nueva. Personalmente siempre que me pongo mechas, pido que me pongan un tono más claro en las que rodean la cara para dar luz (y es una técnica que llevan utilizando las modelos de Victoria´s Secret toda la vida, por ejemplo).
Hair contouring Contorneado pelo
El «contorneado de pelo» (en español suena aún más ridículo) consiste en dar pequeños toques de luz u oscuridad, sin demasiado contraste, en tu color de pelo para que ayude a dar forma a la cara.
La idea es la que se utiliza a la hora de dar luces y sombras en el retoque fotográfico de las portadas por ejemplo, o las que todas hemos aprovechado con algún filtro de Instagram, pero creo que aplicarlo al pelo, en el momento que se te mueva, no tiene el mismo efecto, la verdad.
hair contouring
En cualquier caso por si a alguna le interesa, estas son las técnicas según la forma de tu cara:
Si tu cara es redonda deberás marcar más las luces en la raíz cerca de la sien, y poner tonos más oscuros abajo.
Si tu cara es triangular deberás centrarte en «redondearla» y para ello son ideales las mechas  balayage.
Si tu cara alargada lo que te funciona es la mecha californiana, es decir, más oscuro en la raíz y más claro abajo.
Si tienes la cara más cuadrada para resaltar el pómulo intenta dar luz desde la sien hacia abajo.
Lo qué si tiene más sentido es cómo cortarte el pelo según la forma de tu cara. Así que prometo un post pronto sobre ello 😉
En cualquier caso, como en todas las anteriores, conviene quedarse con algún consejo, pero siempre con mucho cuidado.
 
Foto: Shutterstock