Inteligencia Artificial y Dermatología resumidas en 5 puntos

Ya sabéis que desde hace algo más de un año me dedico profesionalmente (como consultora y docente) al mundo de la inteligencia artificial.

Por eso me fascina todo lo que se estudia y avanza en este campo sobre cuestiones que ponen de manifiesto las oportunidades que la IA pone al alcance de diferentes sectores como la medicina.

Uno de los campos donde su impacto está demostrando ya grandes avances es en la dermatología donde las mejoras en tratamientos y diagnósticos son especialmente notables.

INTELIGENCIA ARTIFICIAL Y DERMATOLOGÍA - BELLEZA, MEDICINA, ESTETICA
Imagen generada con IA por mi

Resumimos los 5 puntos clave a través de una entrevista al Dr. Antonio Martorell, dermatólogo del GEDET (Grupo Español de Dermatología Estética y Terapeútica), uno de los grupos de trabajo de la Academia Española de Dermatología y Venereología (AEDV) reunión que ha tenido lugar estos días en Valencia.

 

1. Diagnósticos más rápidos y precisos

La IA ha mejorado la capacidad de los dermatólogos para identificar enfermedades cutáneas a partir de imágenes.

Plataformas como Legit Health, permiten detectar enfermedades dermatológicas graves o de baja prevalencia antes de que presenten síntomas visibles.

Esto no solo acelera el diagnóstico, sino que también reduce los errores humanos.

Como explica el Dr. Martorell, “la IA está revolucionando la forma en que los médicos abordamos el diagnóstico y tratamiento de enfermedades, ofreciendo una atención más precisa y ágil”​.

2. Tratamientos personalizados

Gracias a la capacidad de la IA para analizar datos complejos, los dermatólogos pueden diseñar planes de tratamiento personalizados.

Estas tecnologías procesan la información del paciente de manera integral, sugiriendo el tratamiento más adecuado para cada caso particular. Esto reduce las posibilidades de errores y garantiza que cada paciente reciba una atención única y ajustada a sus necesidades.

Dr. Martorell

3. Mejora en la experiencia del paciente

El uso de la IA no solo optimiza la precisión médica, sino que también mejora la experiencia del paciente.

La tecnología permite una atención más participativa y preventiva, lo que se puede traducir en mejores experiencias mediante el uso de herramientas automatizadas, pueden gestionar mejore citas y conocimiento de los avances en su tratamiento.

4. Seguimiento continuo y telemedicina

Otra ventaja clave de la IA es la capacidad de seguimiento constante.

Herramientas basadas en IA y telemedicina permiten que los dermatólogos monitoreen a sus pacientes a distancia.

Esto es especialmente útil en el caso de enfermedades crónicas o tratamientos a largo plazo, ya que se puede ajustar el tratamiento en tiempo real sin que el paciente deba acudir a consulta.

Este tipo de atención remota facilita el autocuidado en periodos en los que no es posible visitar al médico​.

5. Reducción de riesgos en los tratamientos

Además de mejorar los diagnósticos y el seguimiento, la IA también minimiza los riesgos asociados al tratamiento dermatológico.

Según el Dr. Martorell, estas tecnologías elevan la calidad del servicio al «minimizar los riesgos y redundancias en el proceso asistencial«​.

Esto significa que las herramientas basadas en IA no solo hacen que la atención médica sea más eficiente, sino también más segura, asegurando mejores resultados a largo plazo.

Conclusión

La inteligencia artificial está marcando una nueva era en la dermatología, impulsando avances tanto en el diagnóstico como en el tratamiento de enfermedades cutáneas.

Expertos como el Dr. Antonio Martorell ven en la IA una oportunidad para ofrecer una atención más ágil, precisa y personalizada.

Con su integración continua, el futuro de la dermatología será cada vez más innovador y eficiente, garantizando un mejor cuidado para los pacientes.