La belleza y el cáncer (Segunda parte)

Como continuación al artículo en el que hablabamos de la piel y el cáncer, os dejo aquí otros consejos relativos al pelo.
El pelo
Igual que ocurre con la piel, la quimioterapia debilita todo el vello del cuerpo y la radioterapia sólo la zona tratada.
En cualquier caso, la buena noticia es que en el caso de la quimioterapia, la caída del pelo es reversible, vuelve a crecer al terminar el tratamiento.
Con la radioterapia dependerá de la dosis administrada, aunque en la mayoría de los casos en la zona radiada el pelo no vuelve a salir.
La caída del pelo es uno de los síntomas más frecuentes en pacientes oncológicos y suele crear mucho malestar psicológico.
cancerkmrenoved

CAÍDA PARCIAL DEL CABELLO
Si esto ocurre, es el momento de empezar a cuidar el cuero cabelludo, y al igual que ocurre con la piel, la limpieza y la hidratación son muy importantes.
Para ello:
* Evita los tintes y decoloraciones.
* No te hagas la permanente.
* Utiliza un champú suave que no irrite el cuero cabelludo.
* Al lavarte y secarte el pelo, hazlo suavemente, sin frotar, con un ligero masaje.
* Aplicarte una mascarilla hidratante y tapando después la cabeza con un gorro de plástico, consigue un efecto “sauna” muy beneficioso. Espera media hora y aclara.
* Protege tu cabello del frío, sol, aire…con pañuelos, gorros o sombreros que no te opriman.
* Bebe muchos líquidos, sobre todo agua y lleva una dieta rica en frutas y verduras.
Te ayudará a mantener tu pelo en forma.
CAÍDA TOTAL DEL CABELLO
Según la experiencia de otras personas que han pasado por esta situación, lo más adecuado es cortárselo cuanto antes y así evitar el impacto de encontrarse el pelo en la almohada o en el peine.
El malestar que produce la caída del cabello es en parte debido al cambio que se produce en nuestra imagen.
Sin embargo, si no se siente bien con su aspecto, existen diferentes alternativas, como utilizar
peluca, gorro, pañuelo, … Utiliza con la que te sientas más cómoda, según tu edad, estilo y ánimo.
Las pelucas son la alternativa más frecuente, especialmente en el caso de las mujeres.
Cuestan entre 100 y 900 euros, dependiendo de si es pelo natural o sintético.
Puedes optar por mantener tu imagen anterior o dar un cambio radical, que a veces viene bien.
Algunos consejos:
* No es aconsejable ponerse pelucas pegadas al cuero cabelludo.
* Es fundamental que deje “respirar” el cuero cabelludo, estando al menos 5 ó 6 horas al día sin la peluca puesta.
* No frote la peluca al lavarla, déjela sumergida en agua tibia con champú.
* No la seque con secador. Utilice una cabeza de corcho para ponerla y deje que se seque al aire libre.
* Cuando la peine, tenga cuidado con los tirones. Si es necesario aplique después de
lavarla un poco de acondionador dejándolo unos minutos para que actúe y aclárela con abundante agua tibia.
CEJAS, PESTAÑAS, Y UÑAS
Normalmente la caída del pelo se acompaña de caída en cejas y pestañas y alteraciones en las uñas.
En cuanto a las cejas, lo más fácil es dibujarlas con lápiz. A mí me encanta el que venden en The Lab Room, es un lápiz muy neutro y un color muy natural.
En cuanto a las pestañas, se pueden utilizar postizas pero utilizan un pegamento que puede dañar la piel del párpado, por lo que no se aconseja su uso.
Si no se han caído todas, se puede utilizar máscara de pestañas pero hay que extremar la precaución en el desmaquillador pues pueden quebrarse o caer fácilmente.
En relación a las uñas, pueden producirse diversas alteraciones, como la aparición de bandas horizontales o
verticales, detención del crecimiento, reblandecimiento o engrosamiento de la uña, etc. Esto es reversible.
Si quieres iniciar cualquier tratamiento, consulta a tu médico.
Por supuesto, no utilices corta-cutículas, cuchillas u otros utensilios que puedan producir cortes en la piel. Evita en la medida de lo posible el uso de esmalte de uñas y quitaesmaltes, pues estos productos son muy agresivos y pueden quemar la uña.