La importancia de revisar tus lunares

Llega el verano y como os contaré pronto, parece que empezamos a concienciarnos por primera vez en muchos años de los peligros del sol y de su incidencia en el cáncer de piel.

Aunque son bastantes las campañas que se lanzan en esta época del año, hay una que me despierta especial simpatía que es la de «Hazte SkinChecker» que La Roche Posay lanza por segunda vez este año.

Cómo revisar los lunares

En ella nos invita a hacernos expertos «chequeadores» de lunares, tanto nuestros como de los que tenemos cerca y alertar si vemos alguno de los signos de preocupación que puede tener un lunar.

En este sentido, tampoco hay que inventar la rueda y el método mundialmente  aceptado del ABCDE (antes era solo ABCD) es el más fácil de recordar y por tanto, efectivo para vigilar nuestros lunares.Cómo revisar los lunares ABCDE

El ABCDE de los lunares ¿en qué consiste?

Se trata de revisar (y tomar medidas si es necesario) si observamos cualquier cambio en los lunares respecto a su:

  • A = Asimetría
  • B = Bordes irregulares
  • C = Color (que cambie d ecolor o tenga varios colores)
  • D = Diámetro superior a 6mm (para que calculeis es el diamétro de la goma de borrar que llevan los lápices pegada)
  • E = Evolución (cualquier cambio que veamos)

Tanto si los revisamos en casa como si no, podemos y debemos acudir al dermatólogo para un diagnóstico más preciso, o unirnos a la campaña de Skincheker que nos lo pone más fácil, poniendo a nuestra disposición cada año un autobús donde aprender y revisar nuestros lunares.

Cómo revisar los lunares

Cómo revisar los lunares

Cómo revisar los lunares

Cómo revisar los lunares

Yo acabo de pedir cita para revisar mis lunares con mi dermatóloga. Si no lo habéis hecho, no lo dejéis de hacer. No cuesta nada y puede evitaros un futuro disgusto.