La belleza y el cáncer (Primera parte)

Hace mucho tiempo que quería escribir este artículo.
Tanto por motivos personales como profesionales, me ha interesado mucho poder ayudar a las mujeres sometidas a los tratamientos que acaban con el cáncer, pero que traen problemas estéticos que también es importante superar.
cancer_KILLYE
Llevo más de dos meses documentándome pero nunca estaba segura. Al ser un tema tan delicado no podía fiarme de cualquier fuente, y en lo que se refiere a cualquier enfermedad hay que ser muy riguroso.
Finalmente, con la ayuda del Dr. Ricardo Ruíz, uno de los mejores dermátologos de este país, he tenido acceso a información contrastada por la misma Asociación Española contra el Cáncer y he terminado de completar los datos fiables y serios que necesitaba para atreverme a escribir este artículo.
Los dos elementos más importantes cuando hablamos de belleza y cáncer son dos: La piel y el pelo.
En este artículo hablaremos de la piel y para que no sea muy largo, en uno posterior hablaremos del pelo.

La piel
La piel es uno de los órganos más afectados y puede presentar sequedad, irritaciones o manchas dependiendo de la persona.
Lo más importante es evitar los productos que contengan alcohol porque pueden irritar más la piel.
Hay que tener cuidado con los perfumes.
SI RECIBES QUIMIOTERAPIA
La quimioterapia afecta a todas las células del cuerpo, incluidas las de la epidermis.
En ocasiones, dependiendo de tu piel y del tipo de quimioterapia, puede producir sequedad.
En este caso es fundamental limpiar e hidratar la piel:
* Limpia la piel con jabones suaves (con ph neutro) y agua templada.
* Bebe mucha agua, y utiliza cremas hidratantes y aceites.
cancer_ANASTAIA
Otra cosa a tener en cuenta, es evitar durante el tratamiento, cualquier irritación o infección, así que hay que cuidar muy bien la piel (que ahora es más frágil):
* Ten cuidado de no rascarte o frotarte la piel con las manos, cepillo o esponja.
* Al secarse la piel, es mejor no frotarla demasiado. Mejor secarla con pequeños toquecitos.
* Depilarse con maquinilla eléctrica disminuye el riesgo de irritación y cortes. Evita las cremas depilatorias y demás depiladores químicos.
* No es conveniente hacerse limpiezas de cutis.
* Para someterse a cualquier tratamiento, consúltalo antes con tu médico.
* Olvídate de los peelings.
Durante el tratamiento con quimioterapia pueden aparecer irritaciones en las palmas de las manos y las plantas de los pies. La mayoría de las veces desaparecen al terminar el tratamiento y no necesitan una
atención especial.
Otro de los problemas que puede surgir en la piel son las manchas (hiperpigmentación).
Si se deben a la quimioterapia suelen afectar a las zonas de roce y pliegues.
* No utilices cremas despigmentantes sin consultar antes a tu médico.
* Ten en cuenta que algunos medicamentos producen fotosensibilidad.
* Para prevenir o reducir las manchas, lo más importante es no exponerse al sol o tener especial precaución, al menos durante los tres meses posteriores al tratamiento.
* Si te vas a exponer al sol, usa protección solar total, evita las horas de más intensidad (de 12.00 a 16.00h.), y ponte gorros, ropa que proteja, etc.
Y recuerda que todos estos efectos desaparecen con el tiempo.
SI RECIBES RADIOTERAPIA
* Trata de evitar collares, cadenas, aros, corbatas, elásticos o gomas de la ropa interior en la zona irradiada… es decir, aquellas prendas o materiales que puedan irritar la piel por el roce.
* Utiliza ropa holgada, de fibras naturales como algodón o hilo.
Los cambios en la piel producidos por la radioterapia se limitan a la zona radiada, el resto de la piel no tiene ningún efecto secundario.
Puede provocar alteraciones a lo largo del tratamiento muy similares a una quemadura solar.
Después de dos o tres semanas de tratamiento, aparece una coloración rojiza (eritema) en la zona donde se reciben las radiaciones. Si el tratamiento se prolonga, este área va adquiriendo una coloración oscura que desaparecerá en uno o dos meses tras terminar el tratamiento.
Es importante que tengas presente que esta coloración no es suciedad, es debida al efecto de la radiación en la piel; no trates de quitártela pues podrías irritarla
* Protege la zona radiada del sol durante al menos UN AÑO después del tratamiento.
* Si te vas a exponer al sol, usa protección solar total, evita las horas de más intensidad (de 12.00 a 16.00h.), y ponte gorros, ropa que proteja, etc.
*Recuerda que la mayoría de estos efectos son temporales y que pasado un tiempo desaparecerán.
Sin embargo, es importante saber que es posible que la piel de la zona irradiada no recupere el aspecto y el tacto que tenía antes del tratamiento. Pasados unos meses, su cuidado será el mismo que el del resto de su cuerpo.
*En algunos casos, y debido a la sensibilidad de la piel y la zona de tratamiento, la radioterapia puede producir alteraciones más severas. En este caso es necesario hacérselo saber al equipo médico para que le paute el tratamiento adecuado.
*Evita la depilación en la zona irradiada. Según avance el tratamiento el vello irá debilitándose y desparecerá.
* Por supuesto, olvida completamente los tatuajes en la zona radiada
Fuentes:
Ricardo Ruíz Rodríguez y su blog.
AECC
Puedes leer la segunda parte dedicada a los cuidados del pelo en pacientes sometidas a quimio y radioterapia en: Belleza y cáncer II