Bálsamo del tigre

Suena en la radio «Eye of the tiger» una de las canciones más motivadoras que conozco y me acuerdo que con el caos de estos días no os he hablado de mi último descubrimiento: el bálsamo chino inspirado en la fórmula original del bálsamo del tigre.
Hace unos días recibía una cajita roja con un producto llamad «Bálsamo chino» de Laboratorios Arkopharma.
Bálsamo chino
Aquella cajita, no desprendía glamour, ni lujo, pero tenía un pequeño tesoro en su interior.
El bálsamo del tigre es una pomada a base de hierbas (hay quien dice que es la más vendida del mundo) creada en 1870 por el hierbatero Aw Chu Kin en Birmania, y que sus hijos comenzaron a comercializar tras su muerte.
Existen dos versiones: roja (para aplicar en caliente) y blanca (en frío).
Aunque originariamente servía para aplicar masajes, se descubrieron sus propiedades para calmar dolores musculares, jaquecas, tos e incluso picaduras de mosquitos… así que imaginaros lo útil que puede resultar tener este botecito tan aparentemente mágico a mano.
Contiene Aceites esenciales puros de canela, menta, clavo, eucalipto, tomillo, melaleuca (con acción antibacteriana y antifúngica que protege la piel de hongos y bacterias), ylang-ylang, jengibre, romero, nuez moscada y alcanfor
Se vende en farmacias y parafarmacias y tiene un precio de 9,90 euros (30 ml).
Ojo, no se recomienda utilizarlo en menores de 7 años, embarazadas, o lactancia.