Hace unos días la palabra diabetes irrumpía en mi vida, sin previo aviso, a través de un familiar.
Una madre que entra en urgencias con la única duda de si a su hijo, que lleva unos días muy cansado y que tiene un ligero dolor de garganta, le mandarán tomar antibiótico o simplement un poquito de Dalsy, y que a los pocos minutos escucha la fatídica frase de «Su hijo es diabético».
Y así, sin previo aviso, tras una semana de ingreso hospitalario y un curso acelerado de lo que va a suponer en sus vidas, se enfrentan a un mundo de dudas, mucha información y algo de miedo.
Diabetes infantil
El destino ha querido que casi coincida con el Día Internacional de la Diabetes y ello, me ha hecho ver la importancia de este tipo de actos.
Precisamente esta semana se reúnen en Madrid los mejores especialistas en prevenir esta enfermedad de la que aún, no sé mucho, en el 7º Congreso Mundial en la Prevención de la Diabetes y sus Complicaciones.
El congreso tiene como lema «Hacer de la prevención una realidad» y está organizado por la Federación Internacional de Diabetes, en colaboración con la Real Academia Nacional de Medicina, el Ministerio de Sanidad, Política Social e Igualdad y la Consejería de Sanidad de la Comunidad de Madrid.
Se presentarán los resultados de las políticas de prevención de la diabetes realizadas en diferentes países, entre ellos España, con el DEPlan, un proyecto europeo que, a través de intervenciones en la alimentación, el ejercicio y el estilo de vida ha conseguido reducir el riesgo de diabetes en una tercera parte en las poblaciones en las que se ha aplicado.
Tratarán temas como la importancia de la dieta mediterránea y el consumo de bebidas azucaradas como marcador de riesgo, la posibilidad de prevenir a partir de estudios genéticos, el papel de las medicinas en la prediabetes y el factor preventivo de alimentos como el café y de los productos destinados a mejorar la flora intestinal.
Bebidas azucaradas
La Federación Internacional de Diabetes (IDF) recuerda que la diabetes tipo 1 no se puede prevenir, pero la diabetes tipo 2 puede evitarse en muchos casos manteniendo un peso saludable y con la actividad física regular.
Caminar con regularidad durante, al menos, 30 minutos por día, por ejemplo, ha demostrado que reduce el riesgo de diabetes tipo 2 en un 35-40%.
Si quieres saber a través de un sencillo test, qué riesgo tienes de tener diabetes, puede hacerlo en la web de la Sociedad Española de diabetes.
Os recomiendo visitar también: esDIABETES, TÓMATELA EN SERIO
 
Espero que os resulte útil esta información.