La Dieta del Dr. Perricone (en qué consiste)

Lo hemos hecho. Nos hemos vuelto a pasar con el turrón. Y muchas de vosotras estáis buscando un remedio eficaz para perder de vista esos kilos antes de volver a la oficina.
Pero yo quiero ir más allá. Creo que las dietas milagrosas y rápidas solo conducen a un efecto rebote y pueden incluso poner en peligro la salud.
Es por ello que no os hablo de la mayoría de dietas que llegan a mis manos, porque me parece una irresponsabilidad.
Sin embargo, cada vez hay más dietas que además de hacernos volver a nuestro peso, cuidan nuestra salud. Y ese es uno de mis objetivos, hablaros de dietas que funcionan pero que además cuidan la salud. La buena noticia es que cada vez hay más.
Soy muy fan de la Dieta de la Zona y hoy os quiero presentar la Dieta del Dr. Perricone.

dieta-dr-perricone-4

La dieta del Dr. Perricone es más que una dieta, es una filosofía de vida.
Se basa en cuidar el organismo a través de los antioxidantes y disminuir el proceso tanto de envejecimiento celular como el inflamatorio, cuidando así de la salud desde dentro y además cuidando la piel y reduciendo el peso.
El Dr. Nicholas V. Perricone es también un respetadísimo nutricionista, miembro del American College of Nutrition y pionero en hablar de la alimentación antiaging y los súper-alimentos (antiinflamatorios y antioxidantes) y sus programas que aúnan dieta, complementos nutricionales y cosmoceúticos los siguen famosas de todo el mundo como Gwyneth Paltrow, Eva Mendes, Anna Wintour, Uma Thurman, Kate Hudson, Julia Roberts y se dice que la Reina Letizia.
dieta letizia
Existen 2 modalidades de dieta Perricone:
* La Dieta anti-inflamatoria de 28 días
* La Dieta de los 3 días o Perricone Nutritional Face LiftTM.

En este post os voy a contar las bases de las dos y los alimentos «buenos» y «malos» de ambas.

Estos son los 4 grupos de nutrientes clave que debes incluir en tu dieta:
1. Proteínas de alta calidad:
El Dr. Perricone dice: «Todos los músculos, los órganos, los huesos, los cartílagos, la piel y los anticuerpos que nos protegen contra las enfermedades están hechos de proteínas […] Sin embargo nuestro cuerpo no almacena proteínas. Cada día que pasamos sin ingerir proteínas, es un día que envejecemos».
omega 3 dieta dr perricone
Por eso, nuestro cuerpo necesita diariamente su ‘ración’ de proteínas de alta calidad:Pescados frescos (sobre todo el salmón), pollo de corral, pavo y huevos, tofu, kefir y yogur natural (sin azúcar ni edulcorantes), quinoa y almendras.
2. Hidratos de carbono complejos y fibra:
Mejor los hidratos con bajo contenido glicémico, que permiten una absorción más lenta y no provocan una reacción inflamatoria derivada del incremento de los niveles de azúcar en sangre. Además, este tipo de hidratos, aportan antioxidantes, fitonutrientes y fibras.
Por ello recomienda entre 4 y 7 raciones de alimentos como moras, frambuesas, limones, cebollas rojas y blancas, aceite de oliva o avena. Con esto le damos al organismo vitaminas y minerales que neutralizarán los síntomas de envejecimiento y se suministra la energía esencial al organismo.
3. Grasas ‘buenas’ o ácidos grasos esenciales:
Ya sabéis que los ácidos Omega-3 son buenísimos para proteger el corazón, bajar la tensión (los tenemos en el salmón, atún, sardinas, aceite de lino o semillas de chía) y los Omega-6 y  Omega-9 (presentes en semillas de girasol, pistachos, aceite de oliva o de onagra) para regular los nieveles de colesterol y triglicéridos.
omega 3 dieta dr perricone
4. Ácido Alfa Lipoico y Vitaminas antioxidantes:
El Ácido Alfa Lipoico está presente en verduras como las espinacas y el brocoli y protege a las células de la inflamación provocada por los radicales libres.
verduras dieta adelagazar
Las vitaminas antioxidantes las encontramos en fresas (vitamina A), sardinas (vitamina B), o bayas de Açai (vitamina C).
Y estos son los 10 superalimentos (antiinflamatorios, antioxidantes, antiarrugas y antiflacidez) según la dieta del Dr. Perricone
1. Salmón salvaje
2. Aceite de oliva virgen extra
3. Verduras verdes
4. Fresas y frutos rojos o del bosque
5. Lácteos naturales orgánicos (yogur natural orgánico (sin azúcar ni edulcorantes añadidos) y el kéfir). Ciertos quesos también están permitidos: se recomiendan los sólidos, como el feta, evitando los triple grasos y los muy salados.
6. Avena en copos
7. Plantas aromáticas y especias
8. Té verde
9. Agua mineral
10. Cacao puro en pequeñas ‘dosis’
A la vez hay que reducir o eliminar el azúcar, el café, los refrescos (aunque sean light), los zumos envasados, el alcohol y el tabaco.
Podéis ver los menús para 28 días pulsando aquí.
¿Qué os parece esta dieta?