No es que últimamente se haya puesto de moda el «pintalabios marroquí» o «pintalabios mágico» como lo llaman algunos. Lo que se ha puesto de moda es analizar y criticar cosas sin sentido alguno… y creo que nos estamos pasando.
Hace unos meses veíamos a varias famosas con el famoso pintalabios marroquí que cambiaba de color según el pH de cada una.
La OCU se ha lanzado a comunicar que no tiene nada de mágico… ¡anda! ¿de verdad? ja, ja, ja… No creo que ninguna de nosotras haya comprado o deseado este pintalabios por ese motivo… que ya somos mayorcitas.
Poco se sabía de su composición pero el éxito del producto era su precio.
Utilizar la barra de labios que veíamos en las manos de Sara Carbonero y por solo un euro… merecía la pena probarlo. Arriesgábamos poco y no siempre una puede emular a las famosas por tan poquito dinero.
A mi personalmente me lo trajeron dos amigas de Marruecos (primero Rebeca y después Sandra) y solo por eso me encantó. Además hidrataba y aunque a mi me dejaba un color demasiado rosa que no siempre me quedaba bien.
No se conocía la lista de ingredientes,ni la caducidad ni el fabricante… en eso estoy de acuerdo. Pocas garantías.
La OCU asegura que no cambiaba de color según el pH de la piel sino que contenía unos colorantes sintéticos (bromoácidos, en concreto los coloantes Red 27 Lake, CI 45410 y el RED 21 Lake o CI 45380) pero después admite que estos quedan de un color distinto según el pH, algo que pasa con muchos otros pintalabios de marcas conocidísimas.
No me digáis que nunca os ha pasado que una barra de labios os quede distintas a vosotras y a una amiga.
Otro de los argumentos de la OCU y de cualquier detractor de este producto, era la toxicidad de la fórmula, pero admiten que tras analizarla, el «pintalabios marroquí» contiene la fórmula de muchas otras barras de labios normales y corrientes (una mezcla de aceites, grasas y ceras, con antioxidantes y conservantes y lanolina). Entonces… ¿para qué tanta alarma? ¿Para decirnos que es igual que otro pintalabios?
El único conservante que incorpora y que no está recomendado para productos que están en contacto con la piel, es el propilparaben.
Resumiendo: Creo que la OCU ha querido aprovechar el filón de crear alarma sobre los cosméticos (apuesto a que en los próximos días veremos titulares alarmantes sobre esto) pero no aporta nada nuevo.