Reconozco que los fines de semana me encanta cocinar.
Me gusta la calma que tienen los domingos y pasarme horas en la cocina preparando platos un poquito más laboriosos y de paso, preparar comida para la semana que empieza.
Ahora, con los buenos propósitos casi recién estrenados, me apasiona el tema de las ensaladas, pero mi problema era cómo conservarlas en buen estado para que aguantaran de lunes a viernes.
Buscando ideas, recordé una presentación a la que acudí hace tiempo de Friend of Glass, donde nos habían explicado, además de las ventajas que tenía conservar alimentos en envases de vidrio, el orden correcto para lograr que una ensalada se conserve perfecta durante varios días.
Es una técnica que lleva utilizándose años en países como Estados Unidos, pero hoy al recordarla, me ha parecido super interesante compartirla con vosotros.
Veamos las claves para que la ensalada se conserve en perfecto estado:
Tipo de envases
Lo ideal como os digo, es conservarlas en envases de vidrio pero también se puee hacer en los de plástico, aunque el resultado no será el mismo y la forma de hacerlo tampoco.
Envases de plástico
Se puede conservar en tuppers de plástico pero deberemos de tomar alguna precaución distinta. Por ejemplo, si preparamos ensaladas paar tmoar de lunes a viernes, la proteína (carne, pescado, huevo…) la deberemos añadir para lunes, martes y miércoles y el miércoles, añadir la de los tuppers de jueves y viernes.
Si utilizas estos envases de plástico, además, deberás dejar el aliño aparte para añadirlo cada día.
Frascos de vidrio o cristal
Puestos a elegir, la mejor manera de conservar las ensaladas durante varios días es hacerlo en tarros de cristal y a ser posible en los que son altos, los llamados Mason Jar.
La clave de todo está en el orden de las capas. Esto es lo que permitirá que se conserven en perfecto estado como si las acabaras de preparar y lo que permite prepararlas todas el domingo y tenerlas listas de lunes a viernes en la nevera.
Orden de las capas
Primera Capa
El aderezo siempre va primero. De esta forma quedará abajo del todo y no impregnará elresto de ingredientes hasta que la vayamos a consumir y los mezclemos.
Aceite, vinagre, zumo de limón, o cualquier otro aderezo siempre en el fondo del frasco, recuerda.
Segunda Capa
A continuación hay que poner los vegetales que pesen, como el tomate, la cebolla picada, el pepino, los pimientos…
Tercera capa
En la tercera capa puedes poner los ingredientes sin salsa como el queso, los champiñones, la quinoa, legumbres…
Cuarta capa
A continuación deposita las proteínas como la carne, el pollo, el huevo cocido o el atún, por ejemplo.
Quinta capa
Si quieres añadir pasta esta es la capa correcta.
Capa final
En la última capa, la superior, pondremos las hojas verdes, es decir, la lechuga, las espinacas, canónigos, brotes verdes, etc…
Nota: En algunas imágenes sobre todo americanas, veréis que ponen las legumbres (beans) después del aliño. suelen ser ingredientes que van con salsa.
En otras páginas también cambian el orden y ponen antes la proteina que los vegetales que pesan. No pasa nada por cambiarlos, pero a mi me funciona mejor así. Lo más importante es que el aliño vaya abajo y la hoja verde arriba.
Consejos:
Aunque estas ensaladas duran de 5 a 7 días, puedes preparar 5 para tomar de lunes a viernes por ejemplo, y después preparar las del fin de semana.
Las capas no deben tener el mismo tamaño. Es conveniente que el aderezo sea una capa muy finita, y la capa superior, la de las hojas verdes, ocupe casi la mitad del tarro. Lo digo porque preparándolas así tendemos a poner muchos ingredientes y no nos deja espacio para la lechuga por ejemplo.
Recetas:
Edito el post para deciros que en los próximos días os pondré recetas como me habéis pedido algunas por mail.
Vamos a poner de moda el Salad Jar 😉