¿Colágeno en mi café? No, gracias….


La idea de que la belleza viene de dentro está tomandose muy en serio en los países asiáticos.
En Sigapur, en el restaurante Imperial Herbal, las cenas se completan con una consulta a un experto en hebolistería y sus tratamientos se mezclan con la comida en los platos.
Nescafé ha encontrado un público ávido de esta combinación para su nuevo producto: Café con colágeno, respaldando así la teoría de que la ingesta de esta proteína mejora la piel.
En Japón, el colágeno está siendo añadido a las bebidas de yogur, frutos secos y otros alimentos.
En los últimos años, la ingesta de productos con propiedades para embellecernos está creciendo en Europa y Estados Unidos.
«La cantidad de productos para comer y beber con propiedades cosméticas creció un 306% de 2005 a 2008,” de acuerdo con el último informe de Mintel, la empresa de estudios de mercado.
Otra compañía del sector, el Grupo Kline, espera que la industria crezca 2.2 billones de dólares hasta 2013 (en 2007 fue de 1.7 billones).
Una de las últimas lineas de productos en Estados Unidos, GliSODin Skin Nutrients, contiene un extracto de cantaloupe rico en «superoxide dismutase» (una enciam antioxidante). Y se espera la llegada de otro producto como el Agua Antiedad Nutra Resveratrol, para este mes.
Pero todos estos productos ¿funcionan de verdad?
Francesca Fusco, una dermatóloga de Manhattan, asegura que no se opone a los productos como Glowelle, una bebida de arándanos que promete mejorar la piel, pero cree que se pueden obtener los mimsmos resultados con una dieta rica en vitaminas y minerales.
James Hammer, químico cosmético en la empresa Pharmasol Corporation en Easton, compara los productos enriquecidos con colágeno con «el filete de pollo que tomamos para cenar» ya que la ingesta en proteínas es importante para el organismo pero no hay nada que asegure que la tomar almentos con proteína de colágeno tenga algún beneficio concreto y específico”.
Imagen: The New York Times