Dermaroller, el beauty gadget que necesitas y aún no lo sabes

Aún a riesgo de ser la bloguera de belleza más aburrida, los que me conocéis sabéis que no me dejo llevar por modas, tendencias, no busco el clic rápido ni posicionar mi blog por los términos más buscados en el momento.

Este blog de belleza nació y seguirá siendo siempre un pequeño diario donde compartir novedades y sobre todo donde recomendar lo mismo que le recomiendo a mis amigas tomando un café o por whatssapp.

También sabéis que tengo una piel más o menos agradecida y que creo que cuidarla no es solo lo que haces sino también lo que no haces.

Nunca he abusado de las exfoliantes, nunca me lavo la cara con jabón, y he tardado por ejemplo, 47 años en probar el retinol, y creo que hay que dejar respirar la piel, y sobre todo, cuidar su capacidad de autoregeneración y el llamado «manto protector».

Es por eso por lo que he sido de las últimas en lanzarme a probar el dermaroller a pesar de haber estado investigando mucho sobre él.

Dermaroller - opinion

Todo fue después de probar el dermapen en Le Petit Salón.

Aunque le dedicaré un post entero a este tratamiento del que estoy completamente enamorada, os adelanto que tras la primera sesión casi no podía creer como estaba mi piel de luminosa, firme (también me hicieron tratamiento de hidratación) y todo ello en poquísimas horas.

A partir de ahí, peses a que tengo firme propósito de reencontrarme con el dermapen una vez al mes, investigué por qué era tan efectivo y acabé comprándome uno de los beauty gadgets de moda para tener en casa: el dermaroller.

Se trata de un rodillo con pequeñas agujas, casi imperceptibles, que al aplicarse sobre la piel genera (todo suave e inofensivo) una pequeña «reacción» que provoca que la piel se defienda y se regenere aumentando la producción de colágeno y elastina.

¿Los efectos?

Pues alucinantes: piel más firme, pero sobre todo manchitas atenuadas, arrugas suavizadas y si lo combinas con tratamiento hidratante y reafirmante, una luz espectacular.

¿Cómo se utiliza?

Lo más importante es la higiene. No solo de la piel sino del demaroller.

Conviene tenerlo desinfectado con alcohol, porque al provocar pequeñísimos pinchacitos no conviene que entre nada.

Yo lo utilizo por la noche, cada tres días y de forma suave, sin ejercer demasiada presión, al contrario.

No es importante la dirección en la que se aplica pero aún así yo prefiero hacer siempre movimientos ascendentes, de dentro a fuera del rostro.

El que yo tengo, que compré en Amazon, (puedes verlo y comprarlo aquí)tiene varios cabezales. En realidad utilizo solo el principal y uno chiquitín más suave para el contorno de ojos (este último no todos los días).

Dermaroller - opinion

 

No se recomienda pasar más de 4 veces por el mismo sitio, así que yo hago dos pasadas.

Al momento notas la piel un pelín enrojecida. En mi caso es un rubor impercptible y después aplico Genifique de Lancôme y las cremas que esté probando.

Como en todo, se corre el riesgo de querer aplicarlo más a menudo, con agujas más profundas y como en todo, los excesos no son buenos.

¿Lo recomiendo?

Pues aplicado con moderación, sí.

Me parece un instrumento bastante útil y sobre todo que funciona pero (siento ser pesada) con mesura, higiene y cuidado.

Los efectos del dermapen en Le Petit Salón fueron mucho mayores y por supuesto, intentaré repetir cada mes porque me dejaron la piel de cine (también probé el tinte y rizado de pestañas, ya so contaré también).

 

Enlace al producto en Amazon: https://amzn.to/3QLWf00

 

 

 

 

 

 

* Este post contiene un enlace de afiliado, es decir, si alguien compra el producto a através del enlace, Amazon me puede dar una pequeña (pequeñísima) comisión por ello. No obstante, la recomendación es totalmente independiente y podéis comprarlo en muchos otros sitios.