La verdad es que esta primavera está siendo muy primaveral, cosa que además de tener toda la lógica del mundo, nos hace desear con más fuerza la llegada del sol y del calor.
A estas alturas de la película, no os voy a decir que hay que protegerse del sol, ni lo importantísimo que es para nuestra salud hacerlo correctamente.
Sin embargo, me gustaría seguir compartiendo con vosotras todas las cosas que voy aprendiendo sobre el sol, los daños que produce y cómo disfrutar de él con total tranquilidad.
Además de lo que habitualmente leo sobre temas relacionados con el sol, la camapaña «Este verano quiérete mucho» de Cruz Roja, Laboratorios Vichy y el Colegio de Farmaceúticos está difundiendo datos escalofriantes que hacen pensárselo dos veces antes de ponerte bajo el sol sin protección.
Lo que más me llama la atención son los datos y lo fácil que puede ser evitarlos…
¿Sabéis que en España sólo el 29% de las personas que se exponen al sol se protegen?
¿Y que de ese 29%, un 52% no lo hace correctamente?
¿Sabéis que en los últimos 15 años el melanoma (carcinoma de piel) ha aumentado un 300% ?
¿Y que prevenirlo es tan fácil como aplicarse crema solar con protección adecuada?
¿Sabéis que un 6% de las lesiones medulares son provocadas por zambullirse en piscinas sin saber la profundidad?
¿Sabéis que Cruz Roja atiende a más de 40.000 personas cada año por insolación?
Y todo ello se podría evitar protegiendo la piel con cremas de protección adecuada, cubriéndose la cabeza, teniendo un poco de cuidado, bebiendo líquidos… ¡¡pero si es facilísimo!!
El capital solar
El capital solar es como una tarjeta prepago con un saldo inicial.
Cada exposición solar sin protección lo va a agotando y, si se agota el saldo, seremos candidatos a graves enfermedades como el melanoma (carcinoma de piel) o al desconocido carcinoma epidermoide (que no mata pero provoca graves desfiguraciones).
Es importante sobre todo que las madres sean conscientes de este peligro, porque el capital solar de los niños también se agota y, aunque jamás volvieran a tomar el sol en su vida, tendrían muchísimo riesgo de contraer estas enfermedades.
Las cremas caducan
Cuantas veces me han preguntado si se pueden utilizar las cremas solares del año pasado…
La verdad, es que no debería sobrarnos nada de crema de un año para otro, pero la realidad es que todos tenemos botes guardados y da pena tirarlos.
Yo creo que se pueden utilizar los del verano pasado (anteriores no) pero siendo conscientes de que la protección ha disminuido.
Los principios activos van desapareciendo y un SPF50 puede que nos proteja como un SPF15, así que cuidado.
Poco a poco os iré contando más sobre los cuidados bajo el sol, para que este verano estemos guapas, sanas y tranquilas bajo el sol.