La belleza de lujo en España

La cita era en el restaurante de Ramón Freixa del Hotel Único.
Ayer la Asociación Española del Lujo nos convocaban a blogueras y periodistas de belleza para presentar las novedades y cifras del sector del lujo bajo el Sello de Calidad «Luxury Spain Beauty» presidido por la Princesa Béatrice d’Orléans.
beatrice d´orleans ramon freixa belleza lujo luxury spain beauty
El sector de la Belleza de Lujo, que espera cerrar 2015 con una facturación de 1.632 millones de euros, concentra las ventas de productos gourmet y de belleza con un 55% de la cifra total de negocio (3.632 millones de euros anuales), seguidos de turismo y servicios de calidad.
Los principales países consumidores de cosmética de lujo son Estados Unidos, China, Hong Kong, México, Alemania y Turquía.
beatrice d´orleans ramon freixa belleza lujo luxury spain beauty
La industria del lujo presenta una concentración geográfica. Por ejemplo, el 38% de las compañías del sector tiene sus oficinas centrales en Cataluña, el 25% en Madrid, el 22% en la Comunidad Valenciana y el 15% en el resto de España.
Dentro de Luxury Spain se crea “Luxury Spain Beauty” para potenciar a nivel nacional e internacional la calidad y excelencia de las marcas de lujo del sector de Belleza españolas.
Este sello cuenta con marcas de las que hemos hablado muchas veces como Alqvimia, Carmen Navarro, Esdor, Germaine de Capuccini, Hierbas de Ibiza, Mesoestetic, Montibello, SeaSkin y 
Ramón Monegal.
Para las que no lo conozcáis, la Asociación Española del Lujo tiene el objetivo de seguir aportando conocimiento, valor y potenciar la calidad y excelencia de las marcas españolas de belleza de lujo.
Uno de sus retos es convertir al sector de belleza en embajador de nuestro país como lo ha hecho la gastronomía.