Maldito mosquito…

Eso es lo que grité cuando al ir a ponerme el vestido sin tirantes que quería llevar al cumpleaños de una amiga, descubrí una picadura roja y difícil de disimular en todo el escote.
Un poco de maquillaje pudo solventar un poco el problema pero me hizo pensar en que el tema de las picaduras a veces puede arruinar tu mejor look.
 

Curiosamente el otro día estuve en una charla en la que me explicaron un montón de cosas sobre las picaduras y creo que es interesante que todas las conozcamos.
Las malas son ellas
Las responsables de las picaduras de mosquito son las hembras.
Son ellas las que necesitan nuestra sangre, o mejor dicho, las proteínas que que esta contiene para poder completar la maduración de los huevos.
¿Cómo lo logran?
Los mosquitos tienen un aparato picador-chupador (ay…) que tiene dos partes.
Una especie de trompa por la que absorbe la sangre y dos pequeñas mandíbulas al final con la que nos pegan el mordisco.
¿Porque duelen si son tan diminutas?
La verdad es que un mordisquito tan pequeño no debería dolernos pero tiene su explicación.
Las plaquetas son las responsables de coagular nuestra sangre cuando nos hacemos una herida.
Para evitar que las plaquetas «cierren» la herida, los mosquitos nos inyectan una saliva anticoagulante .
Cuando nuestro sistema inmunitario reconoce esta saliva, trata de luchar contra ella, y eso es lo que provoca el picazón y el hinchazón de la zona.
Todo esto se puede extrapolar a otros insectos cuyo mecanismo es el mismo y nos ocasionan las mismas molestias.
¿Qué se puede hacer?
Básicamente lo que podemos hacer es dos cosas: evitar y curar.
Para evitar las picaduras existen repelentes de todo tipo.
La mayoría de estos productos cuentan entre sus principios activos con la dietiltoluamida (DEET), considerada por la Organización Mundial de la Salud (OMS) el repelente más eficaz.
Así mismo, y en repelentes infantiles, es muy habitual el 3 – (N-butil – N – acetil) aminopropionato de etilo, el repelente más efectivo en relación a su baja toxicidad, lo que permite su aplicación segura en niños a partir de dos años.
Para reparar la picadura y calmar las molestias se pueden aplicar productos a base de amoniaco (si no tienes ninguno a mano puedes aplicar un poquito de amoniaco… aunque en el caso de niños es peligroso por si se tocan la zona).
Existen marcas como Goipic de Cinfa que tienen prácticos sticks repelentes y calmantes :
GOIBI LOCIÓN SPRAY ANTIMOSQUITOS DE 100 ML.
Con una concentración de 18% DEET (dietiltoluamida), protege eficazmente la piel durante 6-8 horas frente a las picaduras de mosquitos, moscas y tábanos. Apto para niños a partir de 2 años.
Precio: 8,80 euros.
GOIBI LOCIÓN SPRAY ANTIMOSQUITOS INFANTIL DE 100 ML.
Protege eficazmente la piel de los niños durante 6-8 horas contra las picaduras de mosquitos, moscas y tábanos. Apto para niños a partir de 1 año.
Precio: 8,80 euros.
GOIBI XTREME ANTIMOSQUITOS TROPICAL
Con una concentración de 45% DEET (dietiltoluamida), su fórmula está especialmente concebida para proteger la piel contra las picaduras de mosquitos, moscas, tábanos y garrapatas. Es efectivo durante 8 horas en viajes a zonas de muchos mosquitos y de elevado riesgo de transmisión de enfermedades tropicales (malaria, fiebre amarilla…). Apto para niños a partir de 6 años.
Disponible en dos presentaciones:
– Loción de 75 ml. Precio: 9,60 euros.
– Estuche de 10 toallitas individuales. Precio: 9,21 euros.
Así que ya sabéis, no dejéis que un mosquito (o mejor dicho, mosquita) os amargue el día…