Mascarilla deportiva Under Amour y mascarilla MOxAdTech: Mi opinión

Quién nos iba a decir hace unos meses que las mascarillas iban a formar parte de nuestros imprescindibles y quién me iba a decir a mi que escribiría un post para contaros las que he probado y recomiendo (o no).

Hace apenas una hora puse un story en IG diciendo que os escribiría para daros mi opinión sobre la mascarilla deportiva de Under Amour y la de la otra mascarilla que he comprado de la marca MO (que se venderá en Eroski pero se puede comprar online… luego os dejo el link abajo). Ha sido tal la avalancha de mensajes que he recibido preguntándome que he decidido escribir rápidamente un post.

Bueno os cuento mi opinión:

Supongo que a estas alturas todos hemos pasado ya por estas fases:

  1. Primero la de utilizar las mascarillas buenas (FFP2) compradas en la farmacia o las quirúrgicas que venden en todas partes.
  2. Después se puso de moda comprar mascarillas «monas» pero que no protegían. Yo esta fase la pasé de puntillas aunque me han regalado varias y las tengo con unos filtros que me regaló mi madre y que se venden sueltos en muchos sitios y se los pongo para ir protegida.
  3. Cuando por fin pudimos hacer deporte, tuvimos que pensar en mascarillas deportivas que nos permitieran respirar un poco mejor.
  4. Ahora que se acerca la vuelta al cole y a todo, buscamos las más eficaces y cómodo para los niños y para nosotros.

Bueno, pues después de darle muchas vueltas, hablar con mucha gente y sin querer tirar el dinero en algo que no proteja o que no sirva para hacer deporte, os cuento mis descubrimientos.

MASCARILLA DEPORTIVA UNDER AMOUR (mi opinión)

Hay que dejar dos cosas claras al principio: una es que no es máscarilla médica, es decir, no protege como una FFP2. La otra es que cuesta 30 euros.

Y partiendo de esto, me preguntaréis por qué la recomiendo… os cuento.

No es una mascarilla para ir al supermercado. Es una mascarilla para hacer deporte. Dado que parece que en breve nos obligarán a llevar mascarilla para correr, por ejemplo, y otros sitios donde hoy no es obligatorio llevarla, me parece una buena inversión tener una mascarilla exclusiva para hacer deporte.

Si vas a hacer deporte en un sitio muy concurrido, piensa antes en la salud y ponte una FFP2. Pero por ejemplo, el otro día en clase de boxeo tenía que llevar mascarilla hasta que estuviera sola delante del saco. Pues ¿qué haría yo? Llevar una FFP2 encima y dejarme solo esta cuando no sea obligatorio pero yo prefiero estar protegida.

En cualquier caso, tiene tres capas, y aunque no sea quirúrgica o médica, creo que siempre será mejor llevarla.

Cualquiera que haya corrido con mascarilla sabe que, no nos engañemos, es horrible.

Pero SIEMPRE hay que pensar en la salud y en estar protegidos (por nosotros y por los nuestros) y teniendo en cuenta que podíamos seguir confinados, pues hay que llevar mascarilla. SIEMPRE.

¿Qué tiene de especial para mi?

  • Es muy cómoda. Lleva un sistema de 3 capas y la que queda pegada a la piel es muy suave
  • Los enganches de las orejas son suaves y no molestan, pero sjuetan
  • Es resistente al agua
  • Existen tallas. Esto para mi es súper importante porque todas me quedan grandes y se me meten en los ojos. Yo llevo la XS en la foto.
  • La forma de pico es más hacia fuera de las típicas, por lo que la nariz y la boca, aunque van cerradas no están en contacto con la mascarilla. Eso da menos sensación de agobio y se agradece además por tema de sudor y roce.

MASCARILLA MOxAdTech (EROSKI)

La otra mascarilla que he comprado y estoy contentísima es la de la marca MO ()se iba a vender en Eroski pero yo la compra online en la web de la marca).

El precio son 10 euros (5 de gastos de envío) y tiene de especial que es la primera mascarilla de tela que inactiva el virus sars-cov-2 que origina la COVID-19.

Se fabrica en Portugal y ha pasado todas las pruebas del Instituto Molecular João Lobo Antunes de Lisboa (IMM).

Es una mascarilla reutilizable de alta eficiencia, es bastante suave y lleva esa cosa metálica para ajustar en la nariz (que no sé cómo se llama) y además la lleva dentro de la tela.

La capa de fuera neutraliza el virus SARS-CoV-2 cuando entra en contacto con el tejido, un efecto que se mantiene tras 50 lavados. Según la marca «está desarrollada con un tejido técnico que integra varias capas distintas y un tratamiento repelente al agua que permite neutralizar las bacterias y el virus al entrar en contacto con la mascarilla».

Se encuentra también certificada para la protección respiratoria de partículas externas y tiene la certificación OEKO-Tex (ausencia de productos químicos nocivos durante el proceso de fabricación).

Se va a vender en Eroski (aún nadie la ha encontrado) a 9,95 y en la web de la marca son, como os decía 10 euros. Yo la pedí un lunes y me llegó el viernes, aunque dicen 9 días.

¿Qué tiene de especial para mi?

Me parece esencial tener una mascarilla tan eficaz contra viros, bacterias y en concreto contra el Coronavirus.

En principio yo creo que será la que lleven mis hijos al cole y yo a los sitios de más exposición.

Creo que la calidad precio es muy buena y teniendo en cuenta que algunos hemos pagado salvajadas por mascarillas en farmacias y tiendas que luego no eran tan efectivas, creo que merece la pena y la recomiendo a ciegas.

En ambos casos las he comprado en negro que me gusta (ya lo sabéis) y además se ensucia menos, pero creo que en los dos modelos existe en blanco.

Si las probáis contadme y si probáis alguna otra también, porfi.

Os dejos los links:

MASCARILLA DEPORTIVA UNDER AMOUR

MASCARILLA MOxAdTech  (enlace al artículo que no se vende online aún)