Hace cerca de un mes me llegó una información sobre un supuesto estudio en el que se había revelado que la crema de aceite de oliva de Mercadona (Deliplus) contenía hasta 19 ingredientes nocivos para la piel.
Por supuesto, consciente de que no se puede creer todo lo que se lee y, porque sospechosamente el informe no iba avalado por nadie, ni tan siquiera firmado, no lo publiqué hasta saber algo más del tema. Se trata de una crema nutritiva para pieles muy secas con aceite de oliva (ojo, CON aceite de oliva, no DE aceite de oliva).
Su precio es de 1,60 euros y la verdad es que conozco a bastantes personas que la utilizan y les funciona.
El supuesto estudio, ponía de manifiesto que 19 de los 33 ingredientes de la crema eran nocivos. Sin embargo, desde la OCU(Organización de Consumidores) revelan que todos los ingredientes son legales y no distintos de los que contiene cualquier crema de este tipo. Es decir, que contiene ingredientes no demasiado buenos pero legales en las cantidades utilizadas, y que además están presentes en cualquier otra crema, aunque repite, no sean los más recomendables.
«Por ejemplo los derivados del petróleo como la parafina (paraffinum liquidum) o el petrolatum no son recomendables porque pueden contener impurezas susceptibles de producir alergias, además forman una película impermeable que no deja transpirar la piel. […]
Las siliconas tampoco son aconsejables, pero principalmente por razones de su impacto ambiental.
Respecto a los parabenes, se trata de sustancias utilizadas en cosmética por su acción conservante.
Se incorporan en los cosméticos en muy pequeña concentración durante el proceso de fabricación. Su función es proteger a los productos de la contaminación microbiana durante la fabricación, almacenaje y uso cotidiano del consumidor.
Hay distintos tipos de parabenes y en la OCU los hemos clasificado según su seguridad, ya que son causantes de reacciones alérgicas y algunos están bajo sospecha de alterar el equilibrio hormonal del organismo, un acción que se conoce como disruptora endocrina.»
Fuente OCU.org
Hay ingredientes como Butyl y propylparabenque son inofensivos si se utilizan en productos que no están en contacto con la piel demasiado tiempo (como gel o champú) pero no son muy recomendables en cremas. Se desaconseja en el caso de menores de 3 años y embarazadas.
«Isobutyl e isopropylparaben son los elementos que generan más preocupación, y nuestra postura es que se dejen de utilizar. Sobre los conservantes conocidos como liberadores de aldehídos, es cierto que pueden causar dermatitis, irritaciones e incluso algunos están clasificados como carcinógenos.
Deberían quedar relegados a productos que se lavan y que no permanecen mucho tiempo en contacto con la piel.»
Fuente OCU.org
Así que como conclusión podemos decir que, si bien todos los ingredientes son legales, no todos son recomendables pero, eso sí, están presentes en esta crema y en muchas otras.