Las mentiras sobre las cremas solares

Si hay algo que agradecerle al sol por haber tardado tanto en aparecer este año, es que nos ha dado tiempo a buscar, comparar y descubrir nuevas cremas de protección solar.
Hoy no os voy a hablar de ninguna nueva crema sino de una noticia que me tiene perpleja desde que recibí en casa la última revista de la OCU a la que estoy suscrita.
La portada hacía alusión a una comparativa entre las cremas de protección solar de distintas marcas.

CREMAS SOLARES COMPARATIVA

Todos los contenidos de la OCU suelen ser interesantes pero en este caso me parecía doblemente atractivo porque, como os digo muchas veces, lo de la protección solar es un «acto de fé», es decir, confíamos en su eficacia pero no podemos probar a ciencia cierta cómo nos protege realmente.
Os recomiendo leer hasta el final del post, porque hay muchas sorpresas.
El estudio compara 15 cremas de protección solar SPF30 de varias marcas, desde alta cosmética hasta de supermercados.
Se comparan varios factores como la protección UVB, UVA, la resistencia al agua, o la fotoestabilidad.
La sorpresa mayúscula ha sido descubrir que 4 de las cremas analizadas tienen un índice de protección solar menor del que indican en su envase: Garnier  Delial golden Protect, Garnier Delial Leche protectora Hidratante, Biotherm Lait Solarire y La Roche Posay Anthelios Smooth Lotion (todas ellas con SPF 30).
No se sabe si se debe a que de verdad contienen menos cantidad de protección o si la pierden al almacenar el producto, pero el caso es que pese a que la Agencia del Medicamento no ha dicho nada (¡increíble!), desde la OCU han comprobado que no estamos tan protegidos como creemos.
En cuanto a protección, estabilidad, y resistencia al agua, la mejor según el estudio es la crema BABARIA Leche Solar Aloe Vera SPF30 aunque esta crema, sin embargo contiene parabenes que pueden afectar a nuestro sistema hormonal.
CREMA SOLAR BABRIA
Entonces ¿cual compramos?
Yo, después de leer el estudio (que os recomiendo leer en la revista de la OCU) optaré por la crema solar NIVEA SUN Protege & broncea, y por (¡¡¡ATENCIÓN SORPRESA!!!) CIEN LECHE SOLAR CLASSIC FPS30 DE Lidl que además de su calidad tiene un precio mucho inferior a otras (4,99 euros).
CREMA SOLAR LIDL
El resto de marcas examinadas como SOLCARE (de Mercadona), Capital Soleil de Vichy,Ávene, Eucerin, Piz Buin o Lancaster tienen una protección, fotoestabilidad y resistencia al agua aceptables aunque, como os digo los precios varían una barbaridad.
Por ejemplo, una de mis cremas solares favoritas, Capital Soleil de Vichy tiene un resultado casi idéntico al de la crema de Lidl, pero el precio de la primera es de 16 a 21 euros (según donde la compres) y la de Lidl cuesta 4,99 euros… qué queréis que os diga…
Así que estoy absolutamente perpleja desde que leí el estudio. Me parece bastante serio que las cremas solares no estén vigiladas y los consumidores no estemos protegidos.
Y me parece increíble que de un establecimiento a otro, los precios puedan variar tanto, la verdad…
Por lo demás, solo creerme a pies juntillas el eslogan de Lidl de «la calidad no es cara» y pensaré mucho sobre qué cremas solares comprar.
¿Qué pensáis? ¿No os parece increíble?
 
Fuente: OCU
Foto: FreeDigitalPhoto