Nuevo Reglamento Europeo de Cosméticos

Soy de las que tiende a pensar que todo está vigilado, que todo está regulado y que, si bien los derechos del consumidor en España distan muchos de los que posee cualquier ciudadano en Estados Unidos, aquí tenemos cierta protección asegurada.
De repente aprueban una nueva ley o como es el caso de hoy, un nuevo reglamento, y una se da cuenta de que las cosas estaban bastante peor de lo que imaginábamos.
Hoy, 11 de julio de 2013 se ha aprobado el nuevo Reglamento Europeo de Cosméticos.
Reglamento Productos Cosméticos
En él se reconocen ciertos derechos de los consumidores y ciertas obligaciones de la industria cosmética que aunque son bienvenidos, yo pensaba que ya estaban regulados hace tiempo.
No os voy a aburrir con los puntos legales pero sí quiero que conozcáis algunas pinceladas que resumen un poco lo que cambia con este nuevo reglamento.
1.- SEGURIDAD DE LOS COSMÉTICOS
Los productos cosméticos tendrán que ser seguros. Pero ¿es que no lo eran? Sí. Existían ciertos mínimos pero hasta ahora, cada país podía interpretar las normas o valorar «subjetivamente» la toxicidad de los ingredientes. Ahora, se crea una base de datos única para toda la Unión Europea y así se evitan las libres interpretaciones de cada país. Me tranquiliza, la verdad.
Además, se crea un Manual de «Buenas Prácticas de Fabricación de Cosméticos», tomando como referencia la norma ISO 22716, de validez y reconocimiento internacional.
 
Reglamento Productos Cosméticos
2.- MÁS PROFESIONALES
Pero es que además, no teníamos demasiados expertos en la materia de seguridad del producto cosmético y cosmetovigilancia. Por lo visto existía un único curso en Bélgica que por tema de presupuesto o de idioma, no seguían demasiados profesionales españoles. Desolador ¿verdad? Ahora se han formado expertos para vigilar el funcionamiento del nuevo reglamento.
 
Reglamento Productos Cosméticos
3.- ETIQUETAS MÁS CLARAS
El etiquetado era otra de las grandes trampas de los cosméticos. Por motivos de marketing se podían citar o nombrar de una u otra forma los ingredientes y ahora, por fin, las etiquetas tendrán que seguir ciertas normas a nivel europeo.
 
4.- MÁS REVISIONES
Cada producto dispondrá de un “Expediente de Información de producto” donde se recogerá toda la información del producto, pruebas de toxicología y que debe ser realizado por expertos en evaluación de seguridad de cosméticos. Esta información estará a disposición de las autoridades competentes (que en España son la Agencia Española de Medicamentos y Productos Sanitarios y el Centro Nacional de Toxicología).
Reglamento Productos Cosméticos
 
5.- VIGILANCIA EN LA DISTRIBUCIÓN Y PUNTO DE VENTA
Esta parte me encanta, solo espero que de verdad se vigile.
Además de la fabricación del producto se vigilará la buena conservación y se velará por la seguridad del mismo durante la distribución y la exposición. Un producto puede ser seguro al salir de fábrica, pero dejar de serlo si se expone a condiciones de temperatura inadecuada o conservación en el punto de venta o en durante su transporte, por ejemplo.
Se supone que la seguridad se vigilará hasta que llegue a nuestras manos.
6.- PODEMOS QUEJARNOS
Otra de las cosas que regula la norma es que en caso de que el producto tras su comercialización, presente algún efecto indeseado, se tengan bien definidas unas lineas de actuación y no se deje a cada empresa actuar según su propio criterio (como pasó en casos tan conocidos como el de las cremas retiradas de Mercadona)
 
Reglamento Productos Cosméticos
 

Y POR ÚLTIMO…MI OPINÓN

Cualquier avance en lo que a derechos de los consumidores se refiere es bienvenido.
Es verdad que me produce cierta desazón pensar que estas cosas no estaban bien reguladas hasta ahora pero «nunca es tarde si la dicha es buena», que reza el refranero español…
Sin embargo me sorprende mucho que este nuevo reglamento no haga alusión a la eficacia de los productos cosméticos.
Digamos que para que un medicamento salga al mercado se tiene que demostrar que
a) Es seguro
b) Es eficaz y sirve para lo que promete
En el caso de los cosméticos, desde hoy, podemos casi asegurar que es seguro, pero nadie nos garantiza un mínimo de eficacia… y eso, a mi, me parece muy grave y me produce cierta tristeza…
¿Qué pensáis? Me gustaría conocer vuestra opinión.