¿Por qué lo llaman «detox» cuando quieren decir «zumo»?

Sabéis que fui una de las primeras en sucumbir a los zumos detox, como forma de darle un respiro al organismo una vez al mes, y dejarlo descansar de tanta proteína como consumimos habitualmente.
Os he contado más de una vez que, debido a la moda que supuso y que (como pasa siempre) se llama zumo detox a lo que no es, salieron bastantes detractores.
A mi, personalmente, siempre me ha hecho gracia que si alguien te ve atiborrándote de comida basura, o ingerir todas las grasas del mundo en una barbacoa, nadie te dice nada, pero ojo, que no se te ocurra estar un día tomando solo fruta y verdura, que aparecerá alguien y te dirá que puede ser peligroso… así de absurdos somos a veces…;)
zumo detox mercadona
Este verano me llamaron de una televisión para preguntarme precisamente por los zumos detox.
Se trataba de un programa en el que se iban a tratar temas de dietas para adelgazar, así que me extrañó que mezclaran términos, y ya les advertí que los zumos detox no son para adelgazar. Y es que, por mucho que mezclemos términos, los zumos detox no tienen esa finalidad.
Cuando me preguntaron si yo seguía algún tipo de dieta de zumos detox, les dije que una vez al mes, suelo tomar durante un día, solo zumos de frutas y verduras (sabéis que yo soy fiel a Drink6 porque para mi son los más ricos, porque no añaden nada más a los zumos y porque su fundadora, Belén Monedero, es la persona más honesta que he conocido nunca).
Entonces la periodista me preguntó:
– «Ah, pero ¿la dieta de los zumos detox no es estar todo un mes tomando solo zumos?»…
–  «Madre mía, la de barbaridades que se pueden llegar a decir», pensé yo…
Y entonces me di cuenta de que, como pasa tantas veces, se ha utilizado este término para llamar a lo que no es y como siempre, acaban confundiendo a la gente.
Después de haber leído barbaridades sobre los peligros de la llamada «dieta de los zumos» (que para nada tienen que ver con los planes detox de 1, 3 ó 5 días que son los que ofrecen casi todas las empresas de zumos detox), hemos pasado al otro extremo, que es vender cualquier zumo, añadirle la etiqueta detox, y así intentan que se venda mejor…
Zumos detox DRINK6 Col rizada
Yo misma casi me trago el carrito el día que vi los «supuestos» zumos detox de Mercadona (Verdifresh).
Me parece muy bien que el término «detox» esté de moda, pero no podemos afirmar que por tomarte cualquier zumo vayas a eliminar toxinas….
Un plan detox de verdad consiste en darle un respiro al sistema digestivo mediante un semiayuno a base de zumos durante al menos un día.
De esta forma, ponemos en funcionamiento los procesos normales del cuerpo para eliminar toxinas y le ayudamos con nutrientes de al menos 6 zumos cuyas recetas han sido cuidadosamente pensadas por nutricionistas….
Así que, hay que entender que esos zumos sueltos que se hacen llamar «detox» en realidad son simplemente zumos y, muchas veces, ni siquiera frescos.
Varios de los zumos que ha sacado Mercadona, por ejemplo, son a base de zumo concentrado, como dice su etiqueta.
Otros, como los Veggies de Zumosol, aunque afirman que son naturales y sin añadidos,  sí llevan añadidos, y además están pasteurizados.
Zumos "detox" de Mercadona - Verdifresh
La pasteurización es un proceso para darle caducidad al producto que consiste en calentar a muy altas temperaturas el producto… La pasteurización en sí no es mala, pero el problema es que en ese proceso se matan las vitaminas, las enzimas de la fruta y de la verdura… con lo cual en producto final no tienen todo lo que debería tener…
Al final nos dan un producto procesado, no un zumo natural.

¿Cómo saber si un zumo está pasteurizado?

Lo normal es que lo ponga en la etiqueta pero si no lo encontráis, es fácil saberlo: si el zumo está a temperatura ambiente es que está pasteurizado. Ojo que a veces lo ponen en la zona de frescos del supermercado para aumentar la percepción de fresco.
Si miráis la caducidad y aguanta mas de 15  días, es que también está pasteurizado.
Los zumos frescos, sin conservantes, a veces se someten a altas presiones que aumentan un poquito su vida, pero conserva las vitaminas y nutrientes. Por eso los zumos detox (como los de Drink6 y otras marcas) conservan las propiedades intactas.
Pero lo importante y lo que me gustaría aclarar en este post, es que tomarte un zumo, y mucho menos si no es natural, no es hacer un detox.
Un plan detox consiste en dar un respiro al sistema digestivo, que descanse durante un día (tres o cinco) y es mejor hacerlo con empresas de confianza y que opten por altas presiones para conservar todas sus propiedades.
Tomarte un zumo, por muy natural que sea, puede tener muchos beneficios pero no es un «detox».
Empecemos a llamar a las cosas por su nombre y a no confundir a la gente…