La proteína del guisante

Lo leí por primera vez en un blog sobre nutrición y me llamó la atención porque no lo conocía.
Después, supe que era algo muy conocido entre deportistas (cuando digo deportistas, me refiero a no profesionales) y que tenía muchísimos beneficios y prácticamente ninguna contraindicación.
Me volví a encontrar con ella, como producto sugerido para los zumos detox que suelo tomar, donde explicaban, que si hacías deporte de forma habitual, podía ayudarte añadir una cucharada para darle un «toque de proteínas» que ayudara a la recuperación muscular.
Proteína de guisante
La verdad es que yo hago un día al mes el plan detox precisamente para descansar de proteínas, así que no suelo añadirlo, pero he descubierto que es genial cuando por ejemplo me hago un batido después de salir a correr con frutas y verduras y así le añado proteínas que me ayuden a recuperar.
Alimentos para deportistas: Proteina de guisante
Pero… ¿qué es la proteína de guisante?
Muy fácil. Se obtiene de los guisantes (sobre todo de las variedades amarilla y verde) y se tritura para obtener este polvo, que es como una especie de harina.
Os enumero todos los beneficios:
* Se trata de una proteína de alto valor biológico. Esto significa que incluye los aminoácidos esenciales (los que el cuerpo puede asimilar).
* Es fácil de digerir, como el resto de proteínas vegetales.
* Tiene un bajísimo contenido en grasas y azúcar, por lo que sirve para quienes sigan dietas de adelgazamiento.
* No contiene gluten.
* Es 100% de origen vegetal, por lo que vale para los que seáis vegetarianos o veganos.
* Ayuda a la formación de colágeno, imprescindible para cuidar las articulaciones, huesos y, además, la piel
* Ayuda a la recuperación muscular
¿Cómo tomar la proteína del guisante?
Se puede añadir a zumos, batidos, sopas, purés e incluso cocinar con ella bizcochos o repostería, porque las proteínas no pierden sus beneficios.
Yo la compro en esta web (donde podéis ver precios, y más información).