La crema de 85 euros que Mercadona vende solo por 5 euros

No podemos dar por terminado el verano si no tenemos en la tele la noticia del síndrome post vacacional, los anuncios de la vuelta al cole, listas de buenos propósitos o llega el fenómeno viral que, como cada verano, tiene que ver con alguna crema de Mercadona.
Tengo que empezar diciendo que en este país somos tontos. Tontos de remate.
Nos ponen el anzuelo y ahí vamos. Lo mordemos  y además, nos damos prisa en compartirlo, en contárselo a todo el mundo, en hacerlo viral y, a su vez, a provocar la sonrisa de los equipos de marketing que se han encargado de poner el cebo.
Ya os conté mi opinión sobre las famosas comparativas de la OCU en temas de belleza y cómo decidí dar de baja mi suscripción a su revista cuando fui consciente de que trataban aprovechar el filón mediático que significaba comparar cremas y productos cosméticos. Y que me mordía la lengua cuando leía titulares (de esos que persiguen clics a toda costa) del tipo «La mejor crema antiedad se vende en Lidl y cuesta 2 euros».
Aún estoy esperando alguna prueba que demuestre que, un año después, alguien haya borrado de un plumazo sus arrugas y se haya comprado un bolso carísimo con el dineral que se ahorró.
¿Y por qué os cuento todo esto?
Porque ya tenemos aquí el fenómeno viral de Mercadona de este verano.
El titular no deja indiferente a nadie: «Mercadona vende por 5 euros una crema anti-edad que cuesta 85 euros». Como para volverse locos ¿no?
Crema mercadona 5 euros igual que otra de 80 euros
 
Pero más allá de un titular, entremos a ver de qué se trata.
La crema en cuestión es SISBELA y se vende en Mercadona por 5 euros.
Su supuesta hermana gemela es la Crema Revitalizante de Alain que, afirman, tiene un precio superior a 85 euros.

Mismo fabricante, pero precios tan distintos… ¿es posible?

Crema Mercadona Sisbela 5 euros
NOTA: Los que me leéis desde 2009 sabéis que no tengo nada en contra de las cremas de lujo, y tampoco de las de supermercado y que nada (¡NADA!) me gusta más que encontrar un producto cosmético que funcione y sea baratísimo. He defendido productos de Deliplus (la marca propia de Mercadona) y de las marcas más lujosas pero también he comprobado que hay productos carísimos que no merecen la pena y que hay otros de supermercado que son igual de malos. Vamos, que prejuicios, ninguno.
Intentemos sacar algo de luz en este asunto:

1.- No podemos afirmar (ni nosotros ni nadie) que las cremas sean iguales.

Para afirmar que dos cremas son iguales tendríamos que conocer el código INCI.
INCI  (International Nomenclature Cosmetic Ingredient, o  Nomenclatura Internacional de Ingredientes de Cosméticos) es un listado unificado creado en Estados Unidos por la CTFA (Cosmetic Toiletry and Fragance Association) que sirve para tener una nomenclatura unificada de los ingredientes, es decir, que todos llamemos a los ingredientes de la misma forma.
Dado que ninguna de las dos marcas publica el INCI de las cremas no podemos saber (ni mucho menos afirmar) que sean iguales.
Lo único que las marcas desvelan son los principios activos, pero ni la concentración ni la composición exacta.
Imposible comparar, ni calidad ni precio. Todas sabemos que no es lo mismo un 5% de vitamina C o ácido hialurónico que un 15%… de cajón.

Opinion crema mercadona SISBELA

2.- El precio de un cosmético no depende sólo de su composición

El precio de una crema depende de muchas otras cosas, entre ellas, el marketing.
No me voy a quedar en algo tan obvio, pero también hay que decirlo. Una campaña de marketing, una famosa que anuncia la crema en una valla gigante en plena Gran Vía, o un packaging de lujo pueden incrementar, no solo el precio sino también la percepción de que el producto es de lujo o no (el ejemplo más claro es la crema en tarro de cristal o de plástico).
Otro tipo de agentes «externos» como el envase, la conservación, el tipo de dosificador… son también evidentes.
El canal de distribución, lógicamente, también influye. Todos hemos encotrado productos, ropa, calzado con precios distintos, en puntos de venta distintos. Son estrategias de marketing y capacidad de negociación, perfectamente válidas, pero no tienen que ver siempre con la calidad del producto.
Pero centrándonos en la cosmética y en los motivos para encarecer el precio, «propiamente cosméticos» tenemos que decir que los precios pueden variar gracias a muchos motivos.
Materias primas de mejor calidad, concentración de principios activos, lugar de fabricación, tipos de conservantes, o ingredientes base que permiten que el producto se absorba mejor…
No os voy a aburrir con términos científicos  pero, a veces, la composición de la molécula, el alto o bajo peso molecular  (que parece algo muy complejo pero no lo es) hacen que un producto con los mismos ingredientes sea más o menos eficaz y que su precio también varíe.
Opinion crema mercadona SISBELA
La cantidad de producto necesaria también es importante. No tiene el mismo precio (precio por ml me refiero) una crema que se aplica en dosis minúsculas, como un grano de arroz, que un aceite que aplicas por todo el cuerpo. Lógico.

3.- Productos y subproductos

El que dos productos los elabore una misma marca, no tiene que significar que su calidad sea la misma.
En cosmética, como en cualquier industria, una fábrica puede crear productos y sub productos (que son otros resultantes de un proceso de producción  que tienen menor valor que el producto principal).
Os pongo un ejemplo (totalmente inventado, no lo toméis al pie de la letra): imaginad que para elaborar una crema se utiliza azafrán. Solo interesan las hebras que estén en buen estado y se desechan las que no tengan el color perfecto, por ejemplo. La crema de lujo se elabora con eso y tiene un precio muy elevado, pero con lo que hemos desechado porque no está al 100% de calidad (que igual están al 80% y siguen siendo buenas pero no para un producto de super lujo) se puede elaborar otra crema más barata.
Es un ejemplo inventado pero explica que muchas veces, el mismo fabricante cree productos de distintas calidades. Y en cosmética, como en tantas industrias, ocurre.
Así que no nose dejemos llevar por que sea el mismo fabricante, que (aunque nos de cierta garantía) no significa igual calidad.

4.- No seamos inocentes…

Mi última reflexión no es otra que apelar al sentido común.
Esperemos a probar las cremas. Me comprometo a probar las dos y analizar, sin volverme loca, si las dos se parecen y si noto algo distinto en una u otra.
Y solo en ese caso podremos dar opinión, pero no nos fiemos de fenómenos virales (que por cierto siempre salen en las mismas fechas) que no hacen sino desatar la locura de Mercadona o Lidl cada verano.
Revitalizing Cream Alain
Por cierto, que puestos a inventar, os diré que la crema que supuestamente se vende a 85 euros, solo cuesta 59…
Para que os hagáis una idea de cómo se contrastan las noticias…
En fin, y como digo siempre, mejor tomarse estas cosas con humor… y cuando la vecina de al lado, nos pregunte en el ascensor por la milagrosa crema de 5 euros, sonriamos y digámosle que habrá que probarla… que con las noticias que nos rodean estos días, sigue siendo buena señal que nos alegren el verano cosas tan divertidas como esta…