No quería hacerlo, pero una vez más (como pasa con cada informe sobre cosméticos que publica la OCU) me lo habéis pedido.
Empezaré diciendo que me gustaba más cuando leyendo la revista me encontraba con un informe, me parecía interesante y lo compartía con todas vosotras sin más… Ahora las cosas son distintas y creo que deberíais saberlo.
Antes incluso de que me llegue a casa la revista con el informe detallado, la OCU lanza una nota de prensa contando un pequeño resumen sobre las conclusiones de su último informe, buscando difusión. Minutos después, la Asociación Nacional de Perfumería y Cosmética (Stanpa) lanza otro comunicado desmintiendo el anterior.
Imagino que ambos organismos tienen derecho a hacerlo y no voy a entrar en valorarlo.
Yo NO estoy a favor ni en contra de la OCU ni de STANPA, porque ambas organizaciones me merecen todo el respeto del mundo y por supuesto son organismos serios y competentes.
Cuando publico las conclusiones del informe de la OCU trato, únicamente de contaros una información a la que tengo acceso y que creo que os interesa.
Tal y como expliqué en este post que tanto os gustó que la OCU diga que una crema es mejor o peor, no tiene por qué significar que sea cierto.
Me explico:
1.- El informe analiza 17 BB Creams (incluyo las CC para que esto no parezca un trabalenguas…)
Sabéis mejor que yo que existen infinidad de marcas que no están en el listado (y no sabemos por qué) con lo que la comparación no es más que una pista sobre algunas de ellas. Pero existen otras mejores y peores en el mercado.
2.- En este caso, las diferencias son mínimas en la mayoría de las BB Creams.
Esto quiere decir que si una BB cream es igual que otra, pero su etiquetado es menos claro, el informe de la OCU le da menor puntuación.
¿Significa esto que esa BB Cream sea peor? No, por supuesto que no.
Otro de los factores que se valora es la protección solar. Hay cremas que aparecen en los últimos puestos por no tener protección solar.
¿Significa esto que sean peores? No. Significa que no tienen protección solar, ni más ni menos.
Hay pieles a las que les funciona mejor un producto sin protección solar y se la aplican después con otro producto, por ejemplo.
3.- Llama la atención que la crema de Lidl, que no está entre los mejores puestos, aparece como «Compra Ventajosa»… puede ser excelente, pero es extraño que siempre tenga una mención y siempre sea de las marcas que analizan… o al menos me llama la atención.
Así que, leed la información sobre el informe y sacad vuestras propias conclusiones. Recordad que esto es solo información, pero no es un análisis exahustivo del mercado cosmético.
Siempre digo lo mismo. Creo que tener información es tener poder de decisión pero ojo porque hay que leer e interpretar bien estas cosas.
Por cierto, cambiando de tema… a estas alturas no he conseguido probar la famosa crema Q10 de Lidl…