¿Cuales son los inconvenientes de la vitamina C en cosmética?
* El más conocido es su baja estabilidad.
La vitamina C es muy inestable, y se oxida y degrada fácilmente al exponerse a la luz (fotosensible), cuando entra en contacto con el oxígeno del aire o cuando está expuesta a temperaturas altas (termosensible), por lo que el principal problema a la hora de incluirla en un cosmético es su estabilización.
El problema es que al estabilizarla puede perder eficacia.
Voy a intentar explicarlo de forma fácil.
– Los más estables son los derivados del ácido ascórbico, que contienen fosfato (carácter hidrofílico, solubles en agua, mayor absorción, menor actividad), el cual impide su oxidación, pero también limita su absorción cuando se aplica sobre la piel.
– Los derivados hidrofóbicos (insolubles en agua) de la vitamina C que podrían ser absorbidos con más facilidad por la piel, son en contrapartida muy inestables.
– Por otra parte, aunque se sabe que a valores de pH menores que 3,5 la vitamina C es estable, ningún cosmético puede ser elaborado con un grado tan elevado de acidez porque causaría irritación en la piel.
Así que como veréis, los cosméticos con vitamina C, son muy eficaces pero únicamente si se formulan bien (y de forma estable para que no se nos estropee).
Dicen los expertos que lo ideal es que lleve principios activos capaces de mejorar su penetración a nivel cutáneo, por lo que se usa combinada con los alfahidroxiácidos, como el ácido glicólico, para mejorar la penetración de la vitamina C y potenciar su eficacia. Formulada con propilenglicol la absorción es muy buena.
No os asustéis que no os voy a pedir que vayáis por la perfumería leyendo ingredientes, que ya os voy a recomendar productos que lo lleven….
* Otro de los inconvenientes de la vitamina C, son las reacciones de fotosensibilización en la piel.
No hay que confundir “fotosensible” y “fotosensibilidad”.
La vitamina C es un producto fotosensible (se oxida y degrada rápidamente al exponerse a la luz).
Mientras que la fotosensibilidad es una respuesta exagerada de la piel a la luz (generalmente luz solar) que se manifiesta minutos, horas o días después de la exposición y puede persistir durante un tiempo variable.
Los primeros cosméticos con vitamina C que salieron al mercado podían pigmentar y producir fotosensibilidad (por eso se recomendaba no utilizar en meses de verano o mucho sol), pero con la vitamina C estabilizada o encapsulada que se utiliza normalmente hoy día no tenemos ese problema.
Ojo, porque si leemos la composición de una crema con vitamina C, normalmente pondrá ácido ascórbico o vitamina C (y como mucho en algunas un %) pero no suelen especificar si está estabilizada o encapsulada.
De todas formas, mi recomendación es, además de buscar productos que especifiquen si la vitamina C está estabilizada o encapsulada, utilizar un SPF después, o mejor aún, aplicarla por la noche.
* Otro de los efectos de la vitamina C es que puede ser irritante en concentraciones altas.
Siempre se ha dicho que los cosméticos con vitamina C podía picar un poquito.
Con altas concentraciones, en las que la efectividad será mayor, también esta irritación será mayor debido al pH bajo que se necesita para la fórmula. Si notas picor temporal al aplicarla a alta concentración, evita la zona del contorno de ojos y las aletas de la nariz.
Y si se te irrita mucho la piel, deja de utilizarla un tiempo.