Estaba yo re-leyendo el famoso libro del Dr. Dukan para ver si me animo a perder unos kilos más este verano, cuando leí algo que no sabía y me ha parecido muy interesante contaros en el blog.
Ya sabéis que todos nacemos con un número determinado de adipocitos.
Los adipocitos son esas células amarillas capaces de fabricar y almacenar la grasa en el cuerpo.
El número depende de cada persona, y de su genética, así que cuando una tiene tendencia a engordar es porque tiene más adipocitos que otras afortunadas que venían con un número menor de serie.
Este número de adipocitos que la naturaleza nos regala, se mantiene casi intacto a lo largo de la vida.
Sin embargo, al comer mal y engordar los adipocitos se van hinchando para captar más grasa y van distendiéndose.
Llega un momento que si seguimos engordando, estas células se atrofian y llegan al límite de su capacidad.
Y es aquí cuando viene el momento crítico. En este punto, cada adipocito se divide en dos y así, es capaz de fabricar y almacenar más grasa.
Si adelgazamos, el tamaño de un adipocito puede disminuir pero si ya se ha dividido en dos, es imposible que vuelva a ser solo uno, y esto provoca que cueste muchísimo más adelgazar.
Desde esa división, engordar será mucho más fácil y adelgazar mucho más complicado.
Lo que es importantísimo y lo que os quiero transmitir es que no hay que llegar a ese punto crítico.
El Dr. Pierre Dukan ha hecho un estudio para ver en qué momento se dividen los adipocitos y se da, más o menos, cuando el índice de masa corporal (IMC) es 29.
* NOTA: Cómo calcular el IMC
El IMC se calcula dividiendo el peso en kg /la altura en cm al cuadrado.
Ejemplo:
Si mides 1,60 m y pesas 70 kg, el IMC se calcula de la siguiente forma:
70 dividido entre (1,60 x 1,60), es decir 70 dividido entre 2,56 = 27,34
Así que si tu índice de masa corporal está en 27 ten cuidado.
Si llega a 28 ponle rápidamente remedio, y si ya está en 29 intenta solucionarlo cuanto antes…
¿Qué os parece? ¿Conocíais estos datos?
Por lo visto son conocidos en el ámbito médico pero no en el público en general, por eso me ha parecido interesante contároslo.