Los sistemas de depilación con luz pulsada o láser están ya casi a la alcance de cualquiera. Sin embargo, son pocas las personas que hablan de sus posibles riesgos.
Al igual que ocurre con muchos otros productos, como los tintes que se aplican en casa, pueden dar alergias o reacciones en la piel.
En ambos casos se recomiendan una serie de precauciones que pocas de nosotras tomamos. Por ejemplo, al aplicarte la coloración en casa, te recomiendan hacerte un test de alergia. y tú piensas:
– «Hago la mezcla, lo aplico a modo de prueba y espero 48 horas…. ¿¿¿48 horas??? Pero si he corrido al súper para comprar el tinte porque mañana quiero estar estupenda para una fiesta… Nada, me lo aplico y que sea lo que dios quiera… total, nunca me han dado alergia los tintes…
Algo parecido ocurre con los sistemas de depilación con lásser o luz pulsada. En el mejor de los casos la persona que te lo aplica te pregunta si has tomado recientemente el sol y entonces, empiezas a dudar: » A la playa no he ido… a la piscina bajé hace 4 días… ¿contará el sol que me dio en la terracita ayer mientras tomaba algo con mis amigas?…»
El tema de las reacciones de la piel puede ser más serio de lo que parece. Sin embargo, hasta ahora no se ha desarrollado un sistema fiable que vigile la sensibilidad de la piel en el momento que la están aplicando.
Hoy me he levantado con la noticia de que acaba de registrarse la patente de un sistema, desarrollado por la Universidad de Granada, que permite determinar la sensibilidad de la piel a la radiación en el mismo momento en el que te lo aplican.
El sistema analiza la respuesta térmica de la piel en todo momento mientras se aplica la luz pulsada en distintas zonas del cuerpo y proporciona información sobre el riesgo de que la persona pueda sufrir quemaduras durante el mismo.
Andrés Roldán Aranda (profesor del Departamento de Electrónica y Tecnología de los Computadores de la UGR) asegura que “este método se implementa en un dispositivo electrónico que se puede incorporar a aparatos de luz pulsada ya existentes, o bien integrarse en nuevos dispositivos”.
Vía: Teknlife