Ya os hablé de la Dieta Dukan en junio de 2010.
Por aquel entonces se trataba de una dieta nueva en nuestro país, y el libro que empezaba a verse en las estanterías de las librerías nos contaba que en Francia la habían seguido millones de personas con un éxito total.
Me enorgullece ver que la dieta que, en su día, os recomendé a través del blog y de los emails que me escribís, se ha convertido en la dieta de moda en nuestro país.
Aunque no es la dieta que he seguido yo, cada vez me llegan más experiencias de lectoras que han logrado perder muchos kilos con la Dieta Dukan.
Aseguran que fue el secreto de Penélope Cruz para reaparecer después del embarazo pero, sinceramente no lo creo. Es una dieta estupenda pero no creo que sea lo más apropiado para el primer mes de postparto… pero locuras más grandes hemos visto, así que ¿quién sabe?
Sin embargo sí que conozco a varias celebrities que la siguen y han conseguido un cuerpo 10 en pocos meses.
Lo que más me gustó cuando leí el libro es que llamaba a las cosas por su nombre.
Se basa en detectar los problemas que han llevado al fracaso de dietas anteriores y en asumir que al que le gusta comer no se le pueden restringir las calorías al máximo y esperar a que tenga éxito.
También cree necesario un primer empujón con una disminución rápida de los primeros kilos para coger ritmo y animarnos a seguir.
La dieta Dukan que recibe el nombre de Pierre Dukan, un nutricionista francés especializado en psicología del comportamiento alimentario, se basa en un programa claro y sencillo con una lista de cien alimentos permitidos, de los que 72 son de origen animal y 28 verduras y hortalizas.
Se basa en las proteínas que (eso sí os lo puedo asegurar) no dan sensación de hambre y cuyos resultados se notan desde los primeros días.
El método se divide en cuatro fases:
1.- La fase de ataque: dura pocos días y en ella solo se permiten determinados alimentos proteicos.
2.- La fase de crucero: alternando días de proteínas con días en los que además se toma verdura.
3.- La fase de consolidación: es una fase se transición y en la que se pierde peso, aunque más despacio.
4.- La fase de mantenimiento: para consolidar el peso y evitar el efecto rebote.
Después y durante toda la vida hay que seguir dos normas:
* Hacer un día de dieta proteica por semana
* Olvidar los ascensores y utilizar las escaleras
El salvado de avena juega un papel muy importante pues se toma una vez al día (cocinado de formas diversas) y evita que sobrecarguemos el hígado, por ejemplo, y sacia.
VENTAJAS DE LA DIETA DUKAN
1.- Se explica de forma muy fácil en el libro «No consigo adelgazar”
2.- La lista de alimentos permitidos es bastante amplia (100 alimentos)
3.- No se pasa hambre
4.- Existen libros y foros con recetas
5.- Una pérdida de peso rápida
6.- Evita el efecto rebote
INCONVENIENTES DE LA DIETA DUKAN
1.- Puede aparecer: estreñimiento, mal aliento, o boca seca.
2.- Falta de lípidos, especialmente de origen vegetal
3.- Carencias en vitaminas y minerales que las dietas hiperproteicas, por lo que hay que tomar complementos alimentarios
Podéis ver más detalles en:
* La web oficial: http://www.dietadukan.es/
* Libros: No consigo adelgazar y el Metodo Dukan, ambos de Dr. Pierre Dukan. (RBA)
¿La conocéis?
¿Habéis comprobado sus resultados?