Sabéis de sobra que soy muy fan de los zumos detox y de hacer un plan de un día (a veces de 3) una vez al mes.
Sin embargo tengo que admitir que cuando llegó el frío y escuché la palabra «souping» me sonó a música celestial…
El souping que es un fenómeno que viene de EEUU y del que habréis leído algo, porque han sido muchas las celebrities (como Gisele Bündchen o Miranda Kerr) que le han declarado su amor incondicional.
Se trata de planes detox en los que, en lugar de los zumos, se toman sopas y cremas hechas a base de verduras y hortalizas.
Ahora, una de las principales empresas de zumos detox española (y la que sabéis que consumo yo) ha traído el souping a España para que podamos comprobar sus bondades. Yo ya he hecho mi primer pedido 😉
Al igual que los zumos, son 100% naturales y creados con dos prioridades fundamentales: que las recetas sean nutritivas y sanas y (esto me encanta) que estén ricas.
Todas las sopas y cremas de Drink6 son veganas (es decir no llevan carne, pescado, lácteos, queso o huevo) y no llevan gluten.
Se toman más o menos cada dos horas durante el día, con la idea de que aporten todos los nutrientes necesarios, y el cuerpo además de depurarse se mantenga equilibrado.
Estos son los beneficios del souping para la salud:
• Ayudan a eliminar toxinas, a aumentar las defensas y además (esto me hace mucha falta) a recuperar la energía.
• Contienen fibra, vitaminas, minerales, proteínas vegetales y otras sustancias como antioxidantes y flavonoides.
• Al igual que los zumos nos ayudan a estar hidratados (que a mi, que me cuesta tanto beber agua, me viene de perlas…)
• Son saciantes y permiten digestiones lentas y ligeras.
• Tienen pocas calorías
• Consiguen mantener del PH alcalino en el cuerpo
¿En qué consiste un plan detox souping?
El de Drink6 (que ya tengo en casa y probaré en un par de días) son 4 cremas y 2 sopas.
Os cuento lo que es cada una, aunque os contaré con más detalle cuando las pruebe:
1. Sopa detox de miso con tofu y wakame
Es el desayuno tradicional japonés y de la dieta macrobiótica.
Contiene probióticos y enzimas que dan energía para afrontar el día.
La soja, ingrediente principal del miso, es rico en proteínas y además tiene un alto poder antioxidante.
2. Crema detox de trigueros con yuca
Además de eliminar toxinas, el efecto diurético de los espárragos ayuda a disminuir la retención de líquidos.
Contiene ácido fólico, y oligoelementos, que mejoran la circulación de la sangre.
3. Crema detox de guisantes con menta
Esta la he probado otras veces. Ya sabéis que en los planes detox a base de zumos, permiten cambiar la comida y la cena por cremas de verduras y os aseguro que son una delicia… pero de verdad.
La crema de guisantes con menta ayuda a prevenir enfermedades del corazón, y regular los niveles de colesterol y azúcar en sangre.
4. Sopa detox de quinoa, kale y shiitake
Estoy deseando probarla porque no puede sonar más exótica.
La quinoa (la conocéis de sobra) es una fuente estupenda de proteínas y el kale (que he incorporado a mi dieta) aporta hierro y tiene propiedades anticancerígenas, y desintoxicantes, que limpian hígado y sangre.
EL Shiitake por lo visto, tiene gran capacidad de estimular el sistema inmunológico y absorber grasa, que a mi, me viene de maravilla 😉
5. Crema detox thai de tomate con jengibre, lima y cayena
Siempre he dicho que el tomate es uno de los mejores alimentos, y en esta crema, se mezcla con jengibre (que ayuda a tener buenas digestiones y es un antiinflamatorio natural (ideal si queréis reducir tripita) y cayena (que estimula la circulación y acelera la eliminación de toxinas).
6. Crema detox de zanahoria
Otra de las que ya conozco y que además de poartar antioxidantes y fibra, está riquísima.
Para mi es como el premio final.
Como veis, el souping es una nueva forma de hacer un plan détox, pero con sopas y cremas calentitas que ahora apetecen más.
En dos días os cuento en detalle mi experiencia.
Si mientras, alguna quiere probarlas, podéis ver más información, precio y detalles aquí.
Fotos (Shutterstock): Mujer tomando sopa, souping