Yo también me he pasado al té kombucha

Sabéis que no suelo ser defensora de las modas «porque sí», pero que también aplaudo, siempre que no se convierta en una obsesión, algunas de las modas healthy que nos invaden últimamente.
Al igual que pasa con el running, las modas que nos empujan a llevar una alimentación más sana, a cuidar nuestra salud y a encontrarnos mejor, son siempre bienvenidas.
Hoy os cuento que yo también he sucumbido a la bebida de la que todo el mundo habla: el té kombucha.
Si os digo la verdad, o no sabía ni que la bebían las actrices de Hollywood, ni la reina Letizia, ni que tenía tantísimos beneficios para la salud, pero comencé a tomarlo porque me parecía una buenísima alternativa, para mi, a la Coca-Cola Light que estoy intentando dejar de tomar.
Os cuento: se trata de un té dulce fermentado con un hongo llamado SCOBY («Symbiotic Culture of Bacteria and Yeast», en español «Cultivo Simbiótico de Levaduras y Bacterias»).
La fermentación da como resultado una bebida carbonatada (con gas pero no gas añadido sino fruto de la fermentación con ese hongo de forma absolutamente natural), viva y llena de probióticos (como le pasa al kefir) y que ayuda entre otras muchas cosas a  reestablecer la flora intestinal, a adelgazar, a hacer mejor las digestiones (interesante ahora que la Navidad está tan cerca), y a mejorar nuestro sistema inmunológico.
Os diré que no es algo que se haya inventado ahora sino que viene de la Asia donde se le llamaba té de la inmortalidad y que los primeros usos de té kombucha en la medicina tradicional china fechan nada menos que del 221 a. C., durante la dinastía china Tsin.
Propiedades y beneficios del te kombucha
Veamos algunas de sus propiedades y después os cuento los que estoy tomando yo:
-Como otros alimentos fermentados naturalmente, mejora nuestro sistema inmunológico y además posee un alto contenido en antioxidantes.
– Tiene una importante función detox gracias a sus probióticos y enzimas, ayudando al hígado a eliminar toxinas de nuestro organismo.
– Tiene muy pocas calorías (30 por cada 100 ml).
-Contiene vitamina B que ayuda a diferentes funciones metabólicas del cuerpo (aporta energía, reduce el estrés, cuida la salud cardiovascular, refuerza la memoria…).
-Sus enzimas digestivas ayudan a mejorar la flora intestinal y a promover el equilibrio en el sistema digestivo.
– Su alto nivel de glucosamina alivia los los dolores de las articulaciones, ya que ayuda a producir ácido hialurónico, que las lubrica, y ayuda a preservar la estructura de los cartílagos y a reducir el dolor.
 – Además mejora el tránsito intestinal,  mejora infecciones recurrentes como la candidiasis y disminuye los síntomas premenstruales.
Como os decía al principio, a mi me habló una amiga de ello, y me pareció una buena alternativa para dejar las bebidas como la coca-cola light que, aunque no tenga calorías, estoy notando muchos beneficios al dejarla, pero que a veces, echo de menos un poco tomar una bebida con gas.
Además, con las fiestas navideñas y mi cumple a la vuelta de la esquina, me parece perfecta una bebida sana, natural y que ayude a la digestión y a eliminar lo que nos sobra 😉
Incluso, me parece una alternativa genial para brindar, los que no tomamos chapagne o sidra.
Yo estoy comprando estos .
Te kombucha Comprar
He probado el de jengibre (que me viene de perlas, de paso para los resfriados) y el de limón y me falta por probar el de frutas del bosque que lo tengo en la nevera. Vienen en botellitas ideales para tomarte donde quieras y el sabor es rico.
Se venden en cajas de 8 unidades (duran muchos meses en la nevera aunque no creo que los dejéis tanto si os gustan como a mi…). Podéis ver precio, y más ventajas de consumirlo en la aquí.
Hay algunas webs que os dicen cómo hacerlo de forma casera, pero tienes que comprar el hongo Scoby y fermentarlo en casa… pero yo, con mi conocida falta de tiempo (y de maña) prefiero comprar las botellitas y listo.