«No es café pero te despierta y te llena de energía positiva; no es un zumo pero te aporta nutrientes, vitaminas y gran cantidad de antioxidantes; no es un elixir mágico pero reduce el colesterol, los triglicéridos, el azúcar y ayuda a quemar calorías«.
Con semejante presentación, ya no había nada que me frenara a caer rendida ante la bebida de moda, de la que todo el mundo habla y cuyas propiedades, están más que demostradas al tratarse de una tradición ancestral que viene de Japón y China donde se empezó a utilizar hace más de 2.500 años.
La verdad es que llamó mi atención porque se presentaba como la alternativa al café cuando haces un plan detox, pero ahora lo he incorporado a mi día a día y me sienta de maravilla.
Estos son algunos de los beneficios del Té Matcha y por los que yo lo estoy tomando:
• Es un potente antioxidante, que además de ayudar a eliminar toxinas, ayuda a regular los niveles de colesterol y triglicéridos.
• Aporta bastantes vitaminas, aminoácidos y minerales (zinc, selenio, magnesio o cromo) que ahora que empiezo a cuidarme y hacer deporte, me vienen muy bien.
• Contiene un aminoácido llamado L-teanina, que (esto es lo que más me gusta) es capaz de relajar la mente y a la vez, promover la energía y activar el metabolismo. Es justo lo que yo necesito, que me ponga las pilas y me de vitalidad (como el café) pero que además me ayude a mantener la calma y a mantener a raya el estrés.
• Pero también, no os engaño, me está ayudando a perder peso porque ayuda a evitar la retención de líquidos, activa el metabolismo y, por tanto, se queman más calorías.
Cómo se prepara el Té Matcha
Sólo hay que añadir una cucharadita (5 g) del té en polvo en taza con agua muy caliente (entre 80 y 90 grados) y remover hasta que queda de color verde.
Bueno hay quien dice que se remueve con una rama de bambú que queda una espumita riquísima, pero yo lo hago con una cucharilla y queda casi igual de bien. Por supuesto se le puede añadir edulcorante.
Lo que no se recomienda es tomarlo por la tarde o noche para que no afecte al sueño.
Al ser en polvo se puede añadir a postres y bizcochos para aprovechar las cualidades y darles de paso, ese color verde. Esto tengo que probarlo y subir una foto a Instagram 😉
Os recomiendo que lo probéis sobre todo las que hayáis empezado a cuidaros un poco de cara al verano, porque los beneficios se notan.
Yo compro unas bolsitas en la web de Drink6 (donde por cierto he descubierto un agua del que os hablaré muy pronto). Podéis ver precio y más información aquí.
Fotos: Bodegón Té Matcha, Té matcha, Bizcocho con té matcha, Helado de Té Matcha, Té Matcha Drink6,