Hace unos días leí en un blog que la crema solar era mala para practicar deporte porque asfixiaba la piel.
El artículo no tardó en tener reacciones (entre ellas, la mía) por parte de quienes nos llevábamos las manos a la cabeza al leer semejante tontería.
En plena campaña de concienciación del melanoma, ahora que (por fin) hemos conseguido que la gente se proteja del sol, decir cosas así debería de estar prohibido…
Por suerte, son pocas las personas que dudan y cada vez más las que creemos que la protección solar, además de cuidar nuestra salud, es uno de los mejores tratamientos antiedad que existen.
Ya os conté las cremas solares que yo utilizo para hacer deporte, las de Ecran Sport (podéis leer más aquí).
Cremas solares para hacer deporte - ECRAN SPORT Running
Pero lo que sí he dudado más de una vez, es qué tratamientos de belleza o cremas aplicar cuando voy a hacer deporte (además de la protección solar).
Después de tantos años ya conozco bien las rutinas de belleza, el serum , la limpieza, pero ahora tienen que convivir con el calor, el sudor y todo lo que implica entrenar… así que hemos preguntado a quien más sabe de esto para que nos de algunos consejos: a Myriam Yébenes, directora del Instituto de Belleza y Medicina Estética Maribel Yébenes.
La función principal de nuestra piel es protegernos del exterior y a la vez absorber y expulsar productos de tratamiento o sudor así como regular y mantener la temperatura.
El deporte es bueno para la piel y os lo digo yo que siempre termino con mejor cara las carreras de 10 kms que las empiezo 😉
La piel se oxigena, se renueva, y el sudor elimina impurezas.
Sin embargo, la sudoración también la desmineraliza y la deshidrata, por ello la podemos notar más seca después de hacer deporte.
Algunos de los consejos de Myriam Yébenes para practicar deporte son, precisamente, dependiendo de lo que practiquemos:
Si hacemos running o ciclismo, lógicamente será importante la protección solar SPF50 (buscad texturas ligeras como las de Ecran) y después, recuperdla con serum y cremas hidratantes.
Deporte y belleza - Susana garcia
Si practicamos natación o deportes acuáticos, hay que utilizar cremas de protección solar específicas (también os hablé de ellas en el post de Ecran) y luego hidratar y nutrir tanto piel como cabello (que también sufre). Ideales las mascarillas.
Susana garcia deporte
Si hacemos entrenamiento de interior, aunque sea yoga, será importante llevar la piel limpia y tener a mano sprays termales, aloe vera… que nos refresquen y limpiar bien la piel después y aplicar serums o mascarillas.
Susana garcia - Blog belleza, deporte y bienestar
La aplicación de los serums o cremas en general deberá hacerse después de limpair la piel y esperando a que recupere la temperatura normal para que los absorba mejor.
Siempre productos sin alcohol.
En general, y resumiendo, una buena rutina sería:

ANTES DE HACER DEPORTE:

Limpiar bien la piel, eliminar impurezas y exceso de sebo.
Aplicar crema solar / hidratante específica para el deporte, para evitar que se deslice hacia los ojos, por ejemplo.

DURANTE EL ENTRENAMIENTO:

Lo ideal es refrescar la piel con sprays de agua termal que mantenga la crema solar en su sitio pero ayuda a refrescar y bajar la temperatura.

DESPUÉS DE HACER DEPORTE:

Para eliminar el exceso de sudor y las bacterias, limpiaremos bien la piel.
En el caso de que la piel tenga exceso de sebo, opta por lociones limpiadoras que contengan peróxido de benzoilo.
Y para terminar, aplicar un tónico sin alcohol y una crema hidratante que contenga minerales esenciales como el magnesio y el zinc, oligoelementos y vitaminas que nos ayuden a reponer la hidratación y minerales perdidos por el sudor.