Desmontando los ataques a los zumos detox

Ya os lo dije en el post anterior «¿Por qué lo llaman detox cuando quieren decir zumo: vivimos en una sociedad tan absurda que si alguien te ve atiborrarte a comida basura o devorar toda una bandeja de pasteles no te dice nada, pero ojo, que nadie te vea tomar frutas y verduras durante un día, porque te alertará enseguida de los supuestos peligros… es tan ridículo…
Debe ser que soy Sagitario y dicen que no soportamos ni las injusticias ni que se falte a la verdad y al sentido común, así que hoy he decidido desmontar algunos de los mitos y mentiras que se están contando sobre los zumos detox.
Aunque soy consumidora habitual (suelo hacer un día de zumos de frutas y verduras al mes), soy lo bastante humilde como para opinar sin ser especialista o médico en este caso, así que me apoyo en las declaraciones de la Dra. Vidales que además de muchísimas otras cosas, es especialista en estos temas.
Creo que, en estos temas, es importante tener en cuenta argumentos de médicos y no de cualquiera que quiera opinar. De hecho, se están haciendo grandes avances utilizando el semiayuno en tratamientos de cáncer.
El término «detox» irrumpió hace unos años en nuestras vidas. Se trataba de planes de 1, 3 ó 5 días (nunca más) en los que se consume solo zumos de frutas y verduras (sometidos a altas presiones que garantizan durante unos días que no pierden vitaminas y propiedades).
Como en todo lo que se pone de moda, sea bueno o malo, salieron detractores que alertaban de los peligros de tomar zumos durante mucho tiempo (sin pararse a leer que se puede hacer 1 solo día). Lo que os digo, nadie te dice que no te hinches a grasa saturadas o bollería industrial, pero si te ven con un zumo natural… ay madre 😉
Después de que se aclararan las cosas y quedara de manifiesto que para personas sanas sin ningún problema de salud, consumir los zumos durante 1 día no entrañaba peligro, la cosa se calmó.
Después vino la moda de apellidar a TODO con el término detox.
Os conté en ese post («¿Por qué lo llaman detox cuando quieren decir zumo) las diferencias entre lo que son zumos naturales y lo que no, y analizamos marcas que aunque utilizaran la palabra «detox», no lo eran.
En los últimos meses, he leído varias informaciones que intentan echar abajo estos planes de semi-ayuno diciendo cosas como que el cuerpo humano no necesita «desintoxicarse» o cosas parecidas.
Por eso, como os digo, me encantaría analizar a algunas de estas afirmaciones (con la ayuda de un médico). Veamos:
1.- Nuestro cuerpo no está intoxicado, por lo que no necesita desintoxicación. FALSO.
Vivimos muy deprisa y ello nos obliga a consumir alimentos precocinados, comidas rápidas y ricas en grasas saturadas, entre otras lindezas. 
Todos sabemos que los alimentos ya no saben como antes y que la producción masiva necesita rapidez y por ello se añaden conservantes, aditivos, e incluso hormonas en los alimentos.
Nuestro organismo «está sometido a una constante intoxicación alimentaria y medioambiental, que es la causante de muchas de las enfermedades que padecemos hoy en día.
«El aire, el agua, los productos cosméticos y, sobre todo, los alimentos que ingerimos habitualmente llevan como os digo, tratamientos para la conservación de los alimentos, aditivos, conservantes, hormonas, antibióticos e incluso parásitos son importantes fuentes de toxinas.»
«También los aportes de grasas saturadas de muchos alimentos procesados (incluido el pan o las salsas de tomate) contienen toxinas se depositan con mayor facilidad en las células de grasa, que acaba acumulándose alrededor de los órganos más importantes, como son el hígado, los riñones, el intestino o el corazón».
«Algunos de estos órganos pueden darnos señales de alarma previas a su fallo (altos niveles de transaminasas, colesterol o triglicéridos), pero otros como el corazón y sus arterias pueden ir cerrándose poco a poco sin avisar, aumentando el riesgo de enfermedades más graves».
Drink6 Zumos detox
2.- Nuestro organismo ya cuenta con recursos suficientes para eliminar toxinas. FALSO.
Es cierto que nuestro cuerpo tiene órganos y mecanismos propios capaces de eliminar toxinas de forma natural.
Pero también es cierto, que el nivel de toxinas al que sometemos a nuestro organismo hoy en día, supera la capacidad de estos órganos de «desintoxicar» el organismo y ello, da lugar a enfermedades como obesidad, problemas renales e incluso, cáncer.
Los planes de zumos y verduras naturales, además de aportar vitaminas y sustancias beneficiosas, ayudan a estos órganos a trabajar mejor, y además, consiguen que nuestro sistema inmunológico pueda dedicar menos recursos a esta función, y así, dedicarse a luchar contra otras cosas, como los virus, por poner un ejemplo.
«Tomar un zumo no va a sustituir la función depurativa de los riñones, pero sí va ayudar a que filtren mejor y el sistema urinario esté más limpio; además de ayudar a generar y regenerar células nuevas y eliminar células viejas».
 
No se trata de defender a ultranza el que se tomen zumos naturales, pero lo que quiero es aclarar conceptos para dejar de escuchar tonterías que muchas veces se  dicen sin saber.
Todos sabemos que la fruta y la verdura es sanísima y tiene muchos beneficios para el organismo y hacer un plan en el que solo se toman frutas y verduras durante uno, tres o cinco días, tiene beneficios para el organismo.
Yo os puedo decir, que yo, un día al mes, dejo de tomar proteínas (que o aseguro tomo bastantes) y me sienta de maravilla (además de ayudarme a sentirme mejor).
Zumos detox Drink6
Tenéis más info en los post que he escrito sobre este tema y en la página de drink6 (que es la marca que yo tomo y la que me atrevo a recomendar).